Esta semana en El Chico Turquesa vamos a poner en el stories de Instagram un tío que está como un queso, y así promocionar el blog con una excusa de propósito al que llamaremos VIVIR SIN PLÁSTICO, pa ir de profundo, de cultureta y para que todos vean que el medio ambiente me importa un poquito.
Si queréis que os sea sincero: no te ponen las cosas nada fácil para vivir sin plástico.
¿Y quién no te lo pone nada fácil? ¡Pos más claro echarle agua, Mary Toñi! La industria alimentaria y la industria en general ¡Mueran las industrias! (ay que podemita me ha quedado eso)
Una asociación que se me viene a la cabeza ahora: en USA hay barrios completos donde no hay una puta tienda donde vendan un tomate; más sin embargo, está todo petadito de Wendy’s, Mc Donald y cuanta comida basura a precio de huevo.
¿Y por qué hago esta asociación tan enrevesada? Pues porque si intentas vivir sin plástico te tocará reutilizar y/o minimizar el consumo de él y buscar tiendas concienciadas – que no abundan -, y en las cuales pagarás por el mismo producto el doble. ¡Negocio redondo y que viva el market management!
Pues eso: que el consumidor va donde el bolsillo le permite y que le den morcilla a los delfines del Pacífico.
El ser humano puede que tenga toda la intención de no contaminar, de tener costumbres cívicas y ayudar a la sustentabilidad del planeta, pero la industria se encarga de que no colaborar en esa sustentabilidad (estoy hablando en general, que ya veo venir a las talibanas de siempre diciendo: “pues en mi barrio hay una tienda donde compro lechuga ecológica que me la ponen en una bolsa de papel mu mona, mu mona. ¿Qué me cuesta 4 euros?, sí, vale, de acuerdo, pero no te voy a permitir que te cagues en las industrias que mi marío trabaja en una y con qué pago yo los estudios de mis pequeños engendros…etc, etc.”
Hoy en día – y pongámonos la mano en el corazón – ¿CREÉIS QUE ES POSIBLE VIVIR SIN PLÁSTICO? Pues yo creo que es difícil que te cagas y expongo aquí mis razones.
Tabla de contenidos
¿POR QUÉ VIVIR SIN PLÁSTICO?
Pues principalmente es bueno para que los peces no se queden atrapados en los plásticos en los que vienen enganchadas las latas de Coca Cola Light. Sí, razonamiento nivel Alaska y qué tontuela me he levantado hoy.
Sí. Es un hecho. Los mares están contaminados con toneladas de plásticos que vete tú a saber de dónde ha salido todo eso. Hay zonas del mar tan superpobladas de islas de desperdicios plásticos que Alejandro Sanz podría construirse una mansión y desde allí pagar impuestos en Miami, que pa eso es Alejandro Sanz.
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL PLÁSTICO?
Pues debe ser de algo mogollón de contaminante como las prótesis de Ana Obregón o del material con el que estaban hechos los pómulos de Michael Jackson o del material con el que se han operado estos artistas de la pista…

«…Life in plastic, it’s fantastic...»
Pues el plástico está compuesto de sustancias químicas sintéticas, denominadas polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono.
Vamos, que lo he copiado de la Wikipedia porque en esta parte por lo general la gente ya ha dejado de leer, ni atiende, ni hostias.
Ahora eso sí, pongo un tío en bolas tapándose el pastelito con un plástico to mono y no veas, se os hace el ano Pepsi cola (bueno, para los chicos heterosexuales podría poner una chica enfundada en plástico, pero esto no es el MARCA)
¿REALMENTE SABES RECICLAR?
¡Tú qué vas a saber!
Pues es una pregunta sencilla: ¿a qué contenedor tirarías un juguete de plástico? ¿Al amarillo? ¡Pos no! Suspendío por tontaco: en el amarillo solo van los envases.
¿Y si el envase contiene aún leche o zumo? ¿Al amarillo también? ¡Pos no!. Al de orgánico. Melón, que eres un melón.
En este ENLACE os dejo un video donde se enseña a hacer una máquina para reciclar plástico. Yo no la pienso hacer porque me parece una tontería, pero el enlace os lo pongo pa que no digáis que no aporto valor y esas marcianadas.
¿Y CÓMO PUEDO VIVIR SIN PLÁSTICO?
¡Ay hija me encantaría saberlo!
Honestamente NO LO SÉ (en esta parte de la película de me echan encima un ejército de intensas de esas que se levantan a las 8am pensando en a quien voy a trolear hoy)
Pues no lo sé, chato. Y no tengo problemas en decir que desconozco de un tema porque es verdad: NO TENGO NI IDEA.
¿Porque vosotros habéis valorado alguna vez esta opción?
Pues vivir sin plástico, hoy en día, es más difícil que ver guapo a Aznar.

Planeta Tierra: qué malito estoy, chacho…
¿Y POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL, MADRE?
Por las siguientes razones:
Hacer la compra
La cesta familiar está compuesta principalmente de:
Leche
La leche viene en cajas de cartón. Bien, no está todo perdido, pero en Chile la leche se vende en bolsas de plástico. ¿Cómo te has quedado? Yo muerta.
Pan
Si vas al Mercadona (que no, que no me pagan por publicidad), y quieres comprar cualquier tipo de pan, te lo venden en bolsas de plástico. Hasta las barras vienen en una bolsa de papel pero con un trocito de plástico transparente para que vean que dentro hay una barra de pan y no una metralleta.
Stevia
Iba a poner azúcar pero estaba sintiendo el zumbido de las talibanas del Real fooding que mira que son intensas. Pues la stevia viene en un envase de plástico de color verde VOX.
- ¿Que has pensado dejar el azúcar y endulzar con otra cosa? Pos el envase de la miel también es de plástico.
- ¿Que quieres comenzar a tomar el café sin azúcar? Pos mira: es una solución. Triste, pero es una solución. Tu nutricionista te lo agradecerá y te dirá que qué bien que vas a comenzar a saborear el verdadero sabor del café; pero honestamente: el café sin azúcar está más malo que na.
Bollería
No, hombre, no. Deja de comer mierda de una vez. ¿Habéis visto? Yo también puedo ser un talibán alimenticio de esos.
Frutas & Verduras
Vienen envueltas en plástico. Hasta las verduras que vienen en bandeja vienen cubiertas de un delicado plástico que luego se acaba comiendo una merluza que es la misma que te van a poner en ese restorán que crees que es muy fino.
¿Que quieres comprar verduras al peso? ¿Y dónde te las llevas?
Vale, vale. No hay que ser así de intensos, ya sé que podemos llevar las bolsas (de plástico) desde casa y reutilizar, pero cuando pesas la verdura tiene que ir dentro de una bolsa de plástico que si no luego tienes que pegarle la pegatina con el peso en la hoja de la acelga.
Es tal la cantidad de plástico que envuelven los alimentos que compramos en los supermercados que GREENPEACE pide, mediante firma, que se reduzca de algún modo esto. SI ESTÁS DE ACUERDO FIRMA AQUÍ.
F39C7D8E-E527-45E1-A1F3-FB5BB39A6776
¡Stop! ¡Un momento!
Me he enfocado en hablar de supermercados y he ninguneado al pequeño comercio de barrio. Ok, vamos a hacer borrón y cuenta nueva que los pobres cuando aparecieron las grandes superficies no se tiraron en huelga ni fueron a lanzar bolas con ácido al Carrefour como unos que conozco…
Pues en una tienda de barrio sí que puedes comprar frutas y verduras que luego puedes meter en tu bolsa de tela reutilizada. ¡Yo voto por el pequeño comercio! (aunque si quieres comprar una botella de aceite ya sabes que el envase es plástico…)
Legumbres
Puedes comprarlas al peso y llevarte los frascos de casa pa que te los echen dentro: uno para los garbanzos, otro pa las judías, otro pa las lentejas, otro pal arroz y otro pa la pasta hasta parecer que vienes de la licorería.
Aceite
… de oliva, no me seas del club de la fritanga…
Lo mismo que en el punto anterior. Lo que sí: hay aceites de oliva que vienen en botella de cristal. Cuando se te acabe vas a por más y que te lo den en otra botella de cristal hasta hacer una colección como la del Museo del Prado.
Yo es que podría estar toda la noche hablando de comida, pero no es plan. Basta que echéis la vista a los pasillos de cualquier supermercado hasta los topes de plástico que parece eso un chino.
Plásticos en casa
Baño
El shampoo, el gel de baño, el plástico con el que viene envuelto el jabón en pastilla (ok, últimamente viene en papel), y así hasta el infinito, excepto por el cortaúñas que es metálico.
Ropa
Sí. Esa chaqueta que te han dicho que es de cuero, es de plasticorro del bueno, o de nylon o de poliéster. Y tú pagando una pasta por esa chaqueta tan mona.
El poliéster, presente en gran parte de la ropa que llevamos puesta, es de la familia de los plásticos… cari, se siente…
Más info en sobre el tema de los plásticos en la ropa en este ENLACE.
Cacharros de la cocina
Se puede intentar dejar de comprar cucharones de plástico en el chino y comprarlos metálicos. O cucharas de madera que las comidas luego saben mejor.
Plásticos en el lugar de trabajo
Vasos de plástico
Sí, esos pequeños depósitos blancos que se compran para que bebas agua o coca cola de esas que te aprietas de a 4.
Cada persona que bebe agua en esos vasos desechables usa una media de 2 vasos al día (eso los que beben poco)
¿Y qué pasa con todos ellos? ¿se reciclan? Lo dudo.
Hace un tiempo un reportaje de un basurero municipal que, mientras la gente reciclaba en sus casas separando plásticos, botelllas y orgánico, el venía y lo mezclaba todo en el vertedero. ¡Un catacrack!
En este video me quité de encima un mito erróneo:
Comida preparada
En esto sí que algo ha cambiado la cosa. Si pedís un Glovo (que no, que no me pagan por publi) te traen la comida a la oficina en bolsas de papel biodegradable. Bueno, todos excepto Mc Donald, que te traen toda esa comida tan rica en bolsas de plástico que da gusto (si, si, el Mc Donald, ese sitio donde les ha dado por hacer unas ensaladas sanísimas que, luego de comerte 50, te operan pa meterte un balón gastronómico)
Bolígrafos
Si, los bolis bic que pierdes todo el rato. Eso es plasticorro, pero tampoco pasa nada que estamos en la era de la digitalización y el escribir se va a acabar. O lo que es lo mismo: podremos escribir con faltas de ortografía como siempre pero el auto-corrector del ordenata tendrá la voz de Siri que, cada vez que escribamos “hiba” nos preguntará: “Hola, ¿estás intentando escribir IVA de impuesto o IBA del verbo IR?… porque le metes unas patadas al diccionario que me tienes pálida y perdida, cacho orangután”. Todo muy espiritual.
¿Y QUÉ PUEDO HACER YO?
Buena pregunta, Juan de Dios.
Primero habría que buscar en el fondo de tu corazón. Ponte una mano en el pecho y pregúntate a ti mismo: “Mismo, ¿me importa a mí el planeta?”
- Si la respuesta es: “me importa un pimiento”, pos no sigas leyendo, ¿pa qué sufres?
- Si la respuesta es: “me importa mucho, mucho, mucho que le tengo una manía a Trump de tres pares de narices”, pos entonces este no es tu sitio. Es que yo no me creo a las “greenpenescas improvisadas” por una razón muy simple: somos seres humanos, nuestras prioridades cambian, nos contradecimos, acertamos y otras veces erramos. Así que a venderle la moto a otro.
- Si la respuesta es: “me importa (dependiendo del día)”, ¡pos mira que bien que eres de los míos!, sí, porque depende de cómo te pille, haces más o menos por reciclar, cuidar el planeta y esas cosas.
Hay que ser honestos: hay días que lo mismo reciclas y otros que metes todo a la bolsa de basura y que sea lo que dios quiera.
Hay días que intentas reducir al máximo el uso del plástico y te vas al super con tu bolsa de tela o de plástico reciclado; otros días, pos no. Cómo te pille.
Por eso: la clave está en ser CONSCIENTES DE TODO EL PLÁSTICO QUE CONSUMIMOS Y QUE A VER DÓNDE VA TODO ESO. Ya está, no hay más.
EL objetivo es MINIMIZAR EL CONSUMO DE PLÁSTICO. Con eso nos podemos dar con un canto en los dientes.
Y con esto y un bizcocho, hasta la próxima semana a las 8 que EL CHICO TURQUESA CUMPLE 1 AÑO DE VIDA, y a ver qué me invento pa celebrarlo.
FUENTE
Este post está inspirado en el artículo VIVIR SIN PLÁSTICO DE LA REVISTA AD.
Si queréis leer más sobre el tema podéis consultar la web de INSPIMUNDO.
Si te ha gustado el post suscríbete que, con cada nuevo suscriptor, mi perrito (Dexter) se ganará una chichita rica. ¡Dadle una razón para que mueva el rabito de felicidad!
Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)
Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos, newsletters y lo que vea que puede interesarte relacionado con mi web https://www.elchicoturquesa.com
Legitimación: que estás de acuerdo, vaya.
Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailchimp que es una plataforma de automatización de marketing que me ayuda con mis campañas de correo electrónico. Mailchimp se encarga de la administración de listas de suscriptores, análisis de datos y diseño de campañas.
Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos se explica en la política de privacidad que puedes consultar en https://elchicoturquesa.com/politica-de-privacidad/
Deja una respuesta