El Chico Turquesa

¿Tienes propósitos sin cumplir?

  • BIENVENIDO
    • PROPÓSITOS
  • BLOG
  • CUARENTENA
  • ENTREVISTAS
  • SUSCRÍBETE
  • RECURSOS

PROPOSITO 140: TENER CULTURA MUSICAL CUMBIERA

8 noviembre, 2020 escrito por el chico turquesa Dejar un comentario

Esta semana en El Chico Turquesa hablaremos sobre otro propósito raruno de esos que se me ocurren – porque llevo una temporadita mala faltito de ideas – que acabo tirando de propósitos relacionados con la música que al final esto no es un blog ni es ná.

Hablar de tener CULTURA CUMBIERA es hablar de ser GÜACHACA. En Chile ser güachaca puede resultar ofensivo porque significa ser VULGAR e INCULTO. Ser güachaca se asocia a ser de la pobla, barrio obrero, gente humilde y de pocos recursos, pero que por eso no tiene menos dignidad ni menos ganas de pasárselo bien.

Los güachacas de la pobla se les cacha altiro porque tienen un comportamiento particular que a veces puede resultar gracioso por su espontaneidad. Yo soy de pobla (de barrio obrero) y a mucha honra, estoy orgulloso de ello, así que me podéis decir GÜACHACA todas las veces que os salga del rabo, como si a mí me importara lo que diga la gente que ya tenemos una edad.

Tabla de contenidos

  • 1 ¿QUÉ CARACTERIZA A UN GÜACHACA?
  • 2 ¿DE DÓNDE VIENE LA CUMBIA, HERMANITO?
  • 3 ¿CÓMO RECONOZCO UNA CUMBIA?
  • 4 ¿CUÁLES SON LAS CUMBIAS MÁS FAMOSAS?
  • 5 INSTRUMENTOS MUSICALES
  • 6 TIPOS DE CUMBIA
    • 6.1 CUMBIA MEJICANA
    • 6.2 CUMBIA COLOMBIANA
    • 6.3 CUMBIA ARGENTINA
    • 6.4 CUMBIA CHILENA
    • 6.5 Relacionado

¿QUÉ CARACTERIZA A UN GÜACHACA?

Ahora bien, además de la manera de ser y de hablar de un güachaca, ¿qué caracteriza a una persona de este estrato? ¡pues la música! (y la vestimenta…) ¿Y qué es lo que escucha un güachaca, un lonji y/o un cuma? (no, no es regaetton, que en Chile el regaetton lo escuchan los cumas que van de sobraos) pues el güachaca escucha cumbia. De hecho, esto va mucho más allá, y escucha CUMBIA CHILOMBIANA (mezcla de Chile y Colombia)

En el fondo este post sobre CULTURA GÜACHACA es una excusa como la catedral de Burgos para hablar de LA CUMBIA, que es lo que a mí me gusta…

¿DE DÓNDE VIENE LA CUMBIA, HERMANITO?

Pues la CUMBIA es típica de  Colombia, pero con origen africano, una mezcla de estilos musicales entre indígenas americanos y esclavos africanos (y en menor medida de los españoles, que aquí estos pintan na y menos)

CUMBIA viene de «Cumbé», que es un baile de los negros de la Guinea Española (en esta parte me crucificáis por haber dicho «negro» que la peña está muy intensa en las RRSS)

La CUMBIA es el sueño de Símón Bolívar – aunque seguramente él no se lo haya imaginado jamás – pero este estilo musical llegó para unir a toda Hispanoamérica.

A partir de los años 40, la cumbia moderna se propagó y popularizó por toda América Latina, cogiendo distintas adaptaciones, como la cumbia boliviana, la cumbia chilena o chilombiana, la dominicana, la ecuatoriana, la colombiana (que se baila con pollera y velas encendidas), la mexicana que es la que cuenta las andanzas de los narcos (matadme de nuevo si queréis), la peruana (que es dónde primero se oyen los éxitos antes de sonar en Chile), la salvadoreña y la uruguaya. Si, también se incluyen las bandas de cumbia argentina que hacían cumbia villera, como Grupo Red, Ráfaga y Green que eran unos horteras con pelazo heavy metal pero que cantaban cumbia con letra cutre y machista (los chavones eran ordinariotes,  decí la verdá)

En el fondo la cumbia es un ritmo que se ha ido adaptando a través de los años y se ha ido enriqueciendo con el paso del tiempo.

¿CÓMO RECONOZCO UNA CUMBIA?

Pos fácil, hermanito. La cumbia es pegadiza, te dan ganas de mover las caderas y tiene la característica de que no importa si no sabes bailarla porque te puedes inventar los pasos. Sólo hace falta seguir el ritmo con los pies. Estoy tan seguro de esto que os pongo un ejemplo de gente bailándola e inventádose los pasos por toa la cara, pero con gracia. ¡A bailar todos LA MEDALLITA con CHICO TRUJILLO!

Si alguna vez vas a alguna feria de pueblo en Latinoamérica, te la encontrarás en los bailes de los pueblos, tocada por orquestas populares y con la gente bailando en el patio de una escuela o en una cancha de futbol. Cualquier sitio es bueno para hacer un fiestón de cumbias.

Dudo que existan escuelas de cumbia en el mundo. La cumbia es algo tan POP y pegadizo que se te pega como una lapa. Es como cuando CALLE 13 canta ATREVETE-TE-TE eso de: «Yo sé que a ti te gusta el pop-rock latino, pero este reguetón cumbión se te mete por los intestinos, por debajo de la falda como un submarino, y te saca lo de indio taíno«. No hay nada más POP que la CUMBIA.

¿CUÁLES SON LAS CUMBIAS MÁS FAMOSAS?

Me alegra que me hagas esa pregunta porque – aunque no venía preparado – he hecho una listita en Espotifay para mostraros los temazos más famosos de este género.

INSTRUMENTOS MUSICALES

Pues el sonido original de la cumbia se caracteriza por el sonido de la tambora, el tambor alegre y el llamador, las gaitas y las maracas (que es el nombre con el que se conoce a las putas en Chile, pobrecitas ellas)

Pero como LA CUMBIA es un estilo musical que está vivo, con los años y las generaciones, sus sonidos han ido adaptándose a los tiempos y cogiendo nuevos sonidos según el país del que se trate.

TIPOS DE CUMBIA

CUMBIA MEJICANA

Por ejemplo en Méjico, la cumbia se caracteriza por incorporar el sonido del acordeón. Un gran representante de esto es CELSO PIÑA, que murió hace poco y me lo tenga diosito en su santo reino tocando la acordeona.

En este video podéis ver la mezcla increíble entre CUMBIA y HIP HOP de MONTERREY con CONTROL MACHETE.

CUMBIA COLOMBIANA

En la instrumentación están los tambores de origen negro africano, las maracas, el güache y los pitos (caña de millo y gaitas)

Con respecto al baile, la cumbia colombiana se caracteriza por el movimiento sensual de las caderas e incluso diría yo, algo de macumba.

La máxima representante – desde el fondo de mi ignorancia – es TOTÓ LA MAMPOSINA, que es divina como ella sola.

También es destacable RODOLFO AICARDI por su tema atemporal QUE NO QUEDE HUELLA o a YERBA BRAVA (pero estos son argentinos) que cantaban eso de CÓMO TE VOY A OLVIDAR. Ambas canciones tenían un deje andino, triste y melancólico.

Recuerdo que cuando era estudiante me amanecía estudiando y – en aquella época – la radio chilena acababa las transmisiones a las 00.00 así que me iba a la banda AM y cogía en el cerro las radios peruanas donde echaban música pa no dormirse toda la noche. Recuerdo que, antes que una cumbia se hiciera famosa en CHILE, se hacía famosa en el PERÚ. Fueron infinitas noches oyendo cumbias mientras estudiaba.

Sé que es injusto no mencionarlos a todos, pero por eso hice la lista de SPOTIFY. No os pongáis intensos…

CUMBIA ARGENTINA

En Argentina hay muchos sub géneros:

  • Cumbia norteña: predomina el uso de la guitarra eléctrica y la tocan bandas del norte de Argentina como Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
  • Cumbia villera: destaca por sus letras urbanas y tocan temas como política, drogas, sexo, alcohol y delincuencia. Una característica principal es que la cumbia villera posee importantes elementos de cultura carcelaria (como en España LOS CHICHOS)  y el sonido se caracteriza por los teclados, el bajo y el güiro.
  • Cumbia tropical: aquí los máximos exponentes siempre fueron LOS WAWANCÓ que versionaron LA PIRAGÜA, LA RUANA o LA BURRITA. De estos seguro que nadie se acuerda, pero yo sí porque mis padres, cuando hacían fiesta en casa, se los ponían pa bailar.
  • Cumbia pop: a veces se le llama cumbia «canchera» o «cheta» y se popularizó en Argentina en los 90’s por las bandas de bailanta entre las que estaba GRUPO RED, GREEN y RÁFAGA. Al comienzo, las bandas se caracterizaron por hacer versiones de temas populares del rock y pop en estilo cumbia pop como ATAQUE77 que versionaron NO ME ARREPIENTO DE ESTE AMOR de GILDA.

Grandes representantes de la CUMBIA POP y de la CUMBIA VILLERA son LOS AUTENTICOS DECADENTES que son lo puto mejor del mundo mundial (ya he hablado de ellos en mi post TENER CULTURA MUSICAL). ¡Cómo olvidar grandes temazos como «DIOSA», «CORAZÓN», «EL MURGUERO» o «EL GRAN SEÑOR»

Yo cuando oigo a los AUTÉNTICOS, me dan ganas de comerme un choripán y de ponerme a bailar cumbia.

Si queréis ver a LOS AUTÉNTICOS DECADENTES en su MTV UNPLUGGED lo podéis hacer aquí abajo.

Atención al min 50:25 en que cantan a duo con la gran MON LAFERTE el temazo llamado «AMOR».

CUMBIA CHILENA

La cumbia chilena es tan poderosa y popular que ha sido capaz de relegar a LA CUECA como baile nacional.

La cumbia chilena se caracteriza por el sonido de los metales, las trompetas, los bongos y la güira cuyo sonido se asemeja cuando en España, en Navidad, la gente coge un boli y le da a la botella de Anís…

Cuando era crio, nos íbamos a casa de la Abuela Nolfa en Salamanca de Chile a pasar los veranos y ella, para sobrevivir, alquilaba salones de baile. Compraba cerveza y pisco y contrataba orquestas de cumbia para que tocaran en las fiestas.

Hay otras personas que hacen lo que se llama PLATO ÚNICO BAILABLE, donde cobran entrada para distintas causas (pagar tratamientos médicos, juntar dinero para el colegio de los niños, apoyar a candidatas a reina de las poblaciones, o pagar las camisetas de los equipos de fútbol). Yo, de más chaval, recuerdo que hacíamos estas fiestas en casa para que viniera la gente del barrio y juntar dinero para la población. También poníamos un futbolín en la calle y video juegos.

Los máximos representantes de la CUMBIA CHILENA son LOS VIKING 5, LA SONORA PALACIOS, LA SONORA DE TOMMY REY, PACHUCO & LA CUBANACÁN, LA NOCHE, CHICO TRUJILLO, GIOLITO Y SU COMBO y SANTAFERIA.

Os dejo un ejemplo con el gran PACHUCO Y LA CUBANACÁN, que en 1986 le prendió fuego a la QUINTA VERGARA con esta gran actuación. Si no queréis ver el video entero de su actuación adelantad el video hasta el minuto 7.20 donde 2 guiris del JURADO INTERNACIONAL se calentaron y se treparon al escenario a bailar con PACHUCO.

Lo más gracioso de esto es que las guiris se quedaron en el escenario y no había quien las echara especialmente cuando PACHUCO comenzó a cantar su famoso tema ABUSADORA (min 09:40)

Otros grandes son CHICO TRUJILLO a los que conocí en BERLÍN, en la casa TACHELES por allá por el 2009. Sus discos son pura poesía urbana. Aquí abajo os dejo un ejemplo versionando una canción de LOLA FLORES en versión cumbia (tienen otro video en Youtube cantando su tema LOCA en los tejados de BARCELONA)

Podría daros infinitos ejemplos de CUMBIA CHILENA, pero me gustaría destacar a SANTAFERIA que compusieron SI TE MARCHAS, NO HAY MANERA junto con ILLAPU, que son una banda antofagastina que hace música andina (su máximo éxito lo alcanzaron con VUELVO PARA VIVIR dedicado a todos los chilenos que volvían a vivir a su tierra luego del exilio)

Es super emocionante ver en el video que a lo lejos se ve mi casa en lo alto del cerro, en Antofagasta – min 00:03 (cerca del ancla que es el símbolo de la ciudad junto con LA PORTADA)

Para terminar este post no me gustaría irme sin citar a GIOLITO Y SU COMBO, que era un viejito que tocaba los bongos.

Sus canciones más famosas son ESE MUERTO NO LO CARGO YO y YO ME VOY PARA MACONDO, porque ya vendí todos mis muebles ya, me mudo pa Macondo, me preguntan dónde está, yo les digo que en el CONGO…

Ni tampoco irme sin citar a LA SONORA DE TOMMY REY porque cada año, en vez de ponernos UN AÑO MÁS de MECANO, nos ponemos UN AÑO MÁS de LA SONORA DE TOMMY REY.

¡Hala! ¡a bailar cumbia!

Si te ha gustado el post suscríbete que, con cada nuevo suscriptor, mi perrito (Dexter) se ganará una chichita rica. ¡Dadle una razón para que mueva el rabito de felicidad!

SUSCRÍBETE

Si te gustó este post

__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__{"group_id":"1032","form_type_id":"1032","variation_id":"12"}__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__


Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)

Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos, newsletters y lo que vea que puede interesarte relacionado con mi web https://www.elchicoturquesa.com

Legitimación: que estás de acuerdo, vaya.

Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailchimp que es una plataforma de automatización de marketing que me ayuda con mis campañas de correo electrónico. Mailchimp se encarga de la administración de listas de suscriptores, análisis de datos y diseño de campañas.

Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos se explica en la política de privacidad que puedes consultar en https://elchicoturquesa.com/politica-de-privacidad/

Relacionado

Archivado en:BLOG, Sin categoría Etiquetado con:Adrian y los dados negros, Autenticos decaedntes, Celso Piña, CHICO TRUJILLO, Combo Ginebra, CUMBIA, El africano, el gran silencio, Gilda, Gioliyo y su combo, Green, Illapu, Joe Vasconcellos, JUANAFE, La Combo Trotuga, La Sonora de Tommy Rey, La Sonora Palacios, Los Fatales, los Viking 5, Los wawancó, mon laferte, Pachuco y la Cubanacan, Pedro Salcedo y su Orquesta, Rafaga, Red, Rodolfo Aicardi, SantaFe, Toto la mamposina, Villa cariño, Yerba Brava

Acerca de chico turquesa

Me llamo Fran Barrera, soy chileno y vivo en Madrid aunque también he vivido en Málaga, New York y Antofagasta. Por si tenéis alguna duda: tengo papeles. Me gustan los idiomas (estoy aprendiendo chino), el running, viajar, decir "¡Ay la virgen, qué pelotudo! y he venido a divertirme al Hormiguero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)
Finalidad: gestionar los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de Hosting de ElChicoTurquesa) dentro de la UE. Ver Política de privacidad de Webempresa (http://www.webempresa.com/aviso-legal.html)
Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Nos vemos en las Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Entradas recientes

  • PROPÓSITO #148: MEJORAR TU MANERA DE ESTUDIAR
  • PROPÓSITO #147: DESCUBRIR A SODA STEREO
  • PROPÓSITO #146: ESTAR PREPARADO PARA UN TERREMOTO
  • PROPÓSITO #145: TOMAR MENOS AZÚCAR
  • PROPÓSITO #144: DESCUBRIR A LOS PRISIONEROS

Comentarios recientes

  • Renata en PROPÓSITO #148: MEJORAR TU MANERA DE ESTUDIAR
  • chico turquesa en PROPÓSITO 49: POSAR DESNUDO
  • Daniel en PROPÓSITO 49: POSAR DESNUDO
  • Vero en PROPÓSITO #18: USAR NÚMEROS CHINOS PARA FORMAR FRASES
  • chico turquesa en PROPÓSITO #95: EMIGRAR

Busca por aqui

Copyright © 2018 El Chico Turquesa • Todos los derechos reservados© 2021
Contenidos por Fran Barrera | Política de Privacidad | Política de cookies | Aviso Legal

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestro servicios. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí >> Más información Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR