No os creáis que no me pregunté: y este post de canciones ¿qué tiene que ver con conseguir propósitos?. Pues la respuesta es que elegí canciones con algún mensaje positivo, aunque luego me lié y me pregunté: ¿Sería posible que el gato silbe meter también canciones elegantes? Y me dije a mí mismo: ¿por qué no? La música elegante me pierde más que aún tonto una gorra a cuadros y aquí estoy, haciendo una listita de esas que usan todos los boludos que se creen couchs motivacionales, en plan “10 cosas que hay que hacer para conseguir tal” o “20 vainas que no hay que hacer para no acabar como tal”.
Total, que ahí vamos: mi selección de las mejores canciones para dejar de pensar que los 80’s fueron más horteras que una camisa a cuadros con hombreras.
Si quieres oír este post mientras corres, en el metro, en el autobús, o donde sea, puedes oírlo aquí.
Tabla de contenidos
Under preassure (Queen & David Bowie)
Octubre 1981.
Un potente Riff (que si no fuera por David Bowie no hubiera llegado a grabarse porque lo creó Jhon Deacon pero, al momento de grabarlo, al tío se le olvidó y Bowie se lo recordó) Y es que hoy en día ¿quién puede olvidar ese “Ding-Ding-Ding Diddle Ing-Ding”?. Yo desde luego no puedo. Ahora bien, ¿por qué cito “Under Preassure”? Pues porque es el mejor ejemplo que se puede dar acerca de cómo trabajar en equipo, sin egos, en completa colaboración, como un equipo de grandes. Porque luego vas al curro y ves a tres enteraos que se creen los amos de todo y piensas “vaya mierdecillas” y te deprimes y piensas “esto no lo saca adelante ni Perry Mason”. Total, que cito “Under Preassure” porque la compusieron 5 grandes que se arremangaron y nos legaron este pedazo de obra maestra sin despeinarse.
This is our last dance, this is ourselves, under pressure. (Este es nuestro último baile, estos somos nosotros, bajo presión)
What a feeling (Irene Cara)
Abril 1983.
Algo me sucedió cuando vi por primera vez el vídeo de esta canción y no me refiero a desear intensamente unas mallas para apuntarme a ballet (que en mi ciudad no había, que si no…). Pues esta película fue el primer momento en que fui consciente de que era “especial”, y no me refiero a subnormal (que también), sino que más bien sensible, con un afán por buscar la belleza, por superarme, y destacar por encima de mis amigos de mi edad que corrían detrás de un balón de fútbol. Total, que esta canción me contaba que podía conseguirlo todo y nadie podría detenerme (a eso le llamo yo tener seguridad en to el body). Pues yo veía a la chavala de Flashdance currar de día en una fábrica comidita de mierda y por la noche bailar en un club nocturno con todos esos babas mirándola; y, sin embargo, presentarse a audiciones para ser bailarina de ballet. La chavala quería salir de la mierda en la que estaba, como una flor en el fango. Yo hacía lo que decía Irene: “cerraba los ojos, sentía el ritmo, me envolvía en él, podía conseguirlo todo”
First, when there’s nothing, but a slow glowing dream, that your fear seems to hide, deep inside your mind, all alone I have cried silent tears full of pride, in a world made of steel, made of stone (Al principio, cuando no hay nada salvo un sueño que resplandece, que tu miedo parece esconder muy dentro de tu cabeza, a solas he llorado lágrimas silenciosas llenas de orgullo, en este mundo hecho de acero y hecho de piedra
Jeanny (Falco)
1985.
Honestamente en los 80 yo hablaba inglés nivel “Yo Tarzán, tu Jane” así que no me enteraba muy bien que decía esta canción y menos aún lo que decía en alemán (que siempre he pensado que es un idioma para caballos), aunque en esta el austriaco Falco le da un rollito “voy a partirme la espalda hasta conseguir tal o cual cosa”. Pues me equivocaba. Con los años me enteré de lo que decía la letra y la verdad es que da cosica. Prefiero que vosotros trasteéis y busquéis lo que dice la letra, pero vaya, que te deja los pelos como escarpias (como para decir que en los países donde hace un frío de pelotas están bien del tejado). Para quien tenga curiosidad esto es lo que dice en el puente:
Noticia de último momento: en los últimos meses el número de las personas desaparecidas ascendió dramáticamente. En la más reciente publicación de la policía local las autoridades informan acerca de otro trágico caso sobre una chica de diecinueve años que fue vista por última vez hace catorce días. La policía no excluye la posibilidad de que se haya suicidado»
Glory of Love (Peter Cetera)
Junio 1986.
Está canción siempre me volvió loco. Es de esas que oyes y sabes que será un clásico. Fue la primera canción que escribió Peter luego de dejar de cantar moñeces con la banda Chicago. Bueno “Glory of love” tampoco es que sea muy ruda. Esta canción tiene algo, no sé si es ver que en el vídeo el prota de Karate Kid II recibe hostias como panes y sin embargo se levanta, sigue peleando contra todos y al final se queda con la chica. Peter Cétera escribió originalmente esta canción para Rocky, donde Stallone le cae a galletas a Dolph Lundgren (donde hace de ruso caballuno), pero honestamente calzó mucho mejor con Karate Kid.
I am a man who will fight for your honor, I’ll be the hero you’re dreaming of, we’ll live forever, knowing together that we did it all for the glory of love (Soy un hombre que luchará por tu honor, seré el héroe que soñaste, viviremos por siempre sabiendo que juntos lo hicimos todo por la gloria del amor)
Livin’ in a Prayer (Bon Jovi)
Octubre 1986.
A mí esta canción siempre me pareció la canción de amor perfecta. ¿Quién quiere oír una letra donde dicen sandeces de tipo: “Oh te super amo, open the Window, look at the stars, my name is pencil y I Love you otra vez”. ¡Basura!. Yo oía la historia de Tommy & Gina, diciendo “Somos pobres, no tenemos trabajo, estamos realmente jodidos, pero toma mi mano, podemos con todo porque nos tenemos el uno al otro, por amor haremos lo que sea”. ¡Joder!, ¡eso es una canción de amor! Y si encima le pones el sonido de la guitarra de Richie Sambora, y a Jon Bon Jovi dejándose la garganta, apaga y vámonos. Dudo que los de Bon Jovi sean capaces de escribir otra letra así, social y solo comparable con el rollo de “Papa don’t preach” donde Madonna le confiesa a su padre que se ha quedado embarazada. Todo muy social, todo muy espiritual.
Tommy used to work on the docks, Union’s been on strike, he’s down on his luck…it’s tough, so tough Gina works the diner all day, working for her man, she brings home her pay for love. She says we’ve got to hold on to what we’ve got (Tommy trabajaba en los muelles, el sindicato ha estado en huelga, su racha va en picado… es difícil, muy difícil. Gina trabaja todo el día en la cafetería, trabajando para su chico, trae a casa su paga por amor. Ella dice «tenemos que aferrarnos a lo que tenemos»…)
C’est la vie (Robbie Neville)
Noviembre 1986.
Tengo el convencimiento, o lo tenia en los 80’s, que los vídeos más elegantes se hacían en blanco y negro y a cámara lenta. “Love is strong” de Los Rolling Stones me convenció que así era. Esta canción fue un one hit wonder (canción super exitosa paga-hipotecasa). Bueno, también tuvo cierta repercusión “Back in holiday”, pero casi no lo repite. ¿Que por qué cito esta canción? Pues porque en los 80’s yo veía una serie de TV sobre un sello discográfico donde el director se había hecho famoso por rechazar a Robbie Neville y, cuando se querían burlar de él, le ponían esta canción. “Así es la vida”. Así que cuidado chavales con elegir mal, a ver, nos podemos equivocar y cagarla en la vida, pero hay que intentar que no haga pupa, que los errores que vayamos a cometer no nos hagan tanto daño que ya no nos podamos ni levantar. Pues eso, que la reflexión me ha costado trabajito. No sabía yo cómo enlazar esta canción con algo relacionado con propósitos y ¡ay la virgen! lo que me ha costado que me he mareado y todo.
Got a job, that’s okay, but they’ve got me workin’ night and day… Is this really what life’s all about? What you are gonna do, what you are gonna feel? I don’t know (Tengo curro, no está mal. Me tienes currando de día y de noche. ¿Esto es vida? ¿Qué vas a hacer? ¿Qué sientes? No lo sé)
Crazy Crazy Nights (Kiss)
Septiembre 1987.
A diferencia de lo que les pasó a los que hacían glam rock Kiss supo avanzar (que no evolucionar), los Kiss fueron listos, pensaron “Cambiamos de estilo?” ¡No! ¡Somos Kiss!, ¿Nos cortamos el pelo? ¡No! ¡Somos Kiss!, ¿Nos quitamos el maquillaje de mamarracha? ¡Pos mira si, que ya tenemos una edad!, pero cuando tengamos el careto de un viejuno nos lo volvemos a pintar. ¡Hecho!” Y esa parece ser la historia (vaya mentirijilla he soltado, la verdad es que no tengo ni idea de cómo fue el rollo, y me lo he inventado todo). Los chicos de Kiss nunca estuvieron en peligro, porque un concierto de ellos es como ir al circo: pura diversión, y quieras que no, la gente siempre querrá divertirse. Y los Kiss no cambiaron, de hecho tampoco se dejaron los cuernos cambiando de estilo en sus canciones (cosa que sí hizo Bon Jovi, otro que también sobrevivió cortándose la pelambrera y sacando “Keep the Faith”). Así que cambiar no siempre es necesario. Ya sé que es contradictorio, pero si te conoces bien, y tienes la suerte de saber olisquear el futuro – y que seguirás encajando en él -, entonces no hay necesidad de traicionarse a sí mismo. Por eso adoro “Crazy, Crazy Night” porque es una declaración de intenciones (te entran ganas de gritar «¡Venid a por mí, cabrones, que os vais a cagar!… si sois más de «Tomates verdes fritos» podéis gritar «¡Towanda!» que pal caso el efecto es el mismo)
People try to take my soul away, they try to tell you that you don’t belong, but this is my music, , this is my people, and this is my crowd, this is our music, and nobody’s gonna change me, ‘cos that’s who I am (La gente trata de desarmarme, intentan decirte que no perteneces, pero ¡esta es mi música!, la que me hace sentir orgulloso, ¡esta es mi gente y esta es mi multitud!… y ¡nadie me va a cambiar, porque este soy yo!)
Kiss and Tell (Brian Ferry)
Febrero 1988.
A ver, dicen que esta canción está dedicada a Jerry Hall por ponerle los cuernos en Marraquech con Mick Jagger y, qué quieres que te diga Mari Pili, a mí no te creas que me llama la atención meterme en la vida personal de nadie, pero lo que me gusta es la absoluta elegancia de Brian. Bueno, vale, de acuerdo, no queda muy bonito que Brian le cante a Jerry que “te han pagado 10 centavos por bailar” con todo el odio del mundo, pero sin embargo no puedes quitarle la vista de encima mientras baila, entre neones, que la marica en mallas de Mick Jagger le haya quitado la novia (me recuerda un poco al «sufre mamón, devuélveme a mi chica» de los Hombre G; aunque claro, Brian Ferry es más elegante aunque esté poniendo a parir a alguien)
Heaven (Warrant)
Julio 1989.
¿Por qué cito está canción? Buena pregunta. Da igual que cite a Skid Row, Guns ´n Roses o Poison – que lo único bueno que hicieron fue escribir “Somethin’ to believe in” donde despellejaban al telepredicador Jim Bakker -. Por si no os lo recordáis en los 80’s habían telepredicadores super cukis como los del Club PTL o el Club 700 que se dedicaban a estafar a la gente amasando fortunas dignas de un jeque árabe. Hoy en día no tendrían ni una oportunidad… ¡ah no!, ¡espera!… que hoy tenemos energúmenos islamistas hasta debajo de las piedras. En los 80 todos los días salía un tonto a la calle, pero lo malo es que hoy en día ya no les hace falta salir porque desde casita – con toda la cabeza metida en la deep web – te pueden reclutar para irte a Occidente a volar por los aires ¡todo muy espiritual! Madre mía, que me lío y luego me pongo a rajar que da gusto… Pues os decía que con “Heaven” de Warrant (o con “I remember you” de Skid Row o “Every rose has its thorn” de Poison) voy a tocar tema que te quema con el “Change Management” (para los que no hablen inglés significa “Gestión del cambio) porque en los tiempos que vivimos estamos jodidos, tal cual te lo narro. Ya no es que sea necesario cambiar, sino que hay que hacerlo a toda hostia. A ver: a los que en los 80’s iban de heavies (y eran más moñas que Bustamante) les cayó el bofetón del cambio en toda la cara, y es que no lo vieron venir. Cuentan que Bret Michaels de Poison, con el pelo todo cardado, se fue a su discográfica a principio de los 90 con su pelazo y, con todo su papo, fue y pidió que le pusieran una limusina y cuatro guarrillas coristas para su nueva gira. El director le miró con cara de “que me estás contando, Juan de Dios” y le indicó que mirara pa la pared donde colgaba un póster del tamaño el puente de Brooklyn con el nuevo disco de Alice un Chains. Bret habría entrado en plan “aquí te las traigo, Peter” y no había ni mirado que el sello discográfico estaba petadico de discos de oro de un tal Michael Stipe de REM, de unos chicos llamados Nirvana y otros llamados Pearl Jam que, ¡Oh! Dios!, se atrevían a ir por la vida sin laca ni pelucón. Y fin de la historia. Poison, Warrant, Cinderella y la madre que les parió a todos los que hacían glam rock se fueron al carajo de la noche a la mañana (como casi también le pasó a Michael Jackson – otro al que le faltó parque – cuando le pasó la guadaña de Nirvana muy de cerca). Y es triste, súper triste, porque es pura selección de las especies, porque la gente cambia de gustos, porque todo es como la marea de los océanos (que poeta, mari) y porque la vida te da señales, pero si te la trae al pairo, pos te dan en por el agujero anal. ¿A que soy bueno explicando didácticamente lo que es el Change Management? Pos eso. Cuidado con la guadaña, caris.
Got a picture of your your house, and you’re standing by the door, It`s black and white and faded and it’s loocking pretty worn. See the factory that I worked, silhoutted in the back, the memories are gray, but man they’re really coming back (Tengo una foto de tu casa, estás de pie junto a la puerta, es en blanco y negro y reseca, luce muy ajada. Veo la fábrica donde trabajé, como una silueta de fondo, los recuerdos son grises, pero chico están regresando)
Vogue (Madonna)
Marzo 1990.
Incluido en el aburridísimo disco “I’m Bresthless” fue incluida como canción abre-fuegos y menos mal porque el resto no vale ni pa hacer un caldo. Pues ahora que menciono esta canción, siempre he tenido la teoría de que, si quieres saber cuántos chicos gays has invitado a tu boda, sólo dile al DJ que pinche “Vogue” y ya si eso elegir quién hace mejor el “voguing”. Seguro que la fiesta es un éxito porque Madonna tiene ese poder. Si ella te dice que “da igual que seas chico o chica, blanco o negro, que todos somos súper estrellas, que se puede escapar del dolor de esta vida yendo a un lugar llamado pista de baile y que la belleza estará donde estés tú”, es que lo está diciendo totalmente en serio. ¿Necesitas algo más para levantarte el ánimo? Habrán maricas de esas que se odian así mismas y que dirán “ay no maricón, esa canción es explícitamente gay, yo no bailo eso” y dejarán el ambiente pestilente a derecha rancia. Pero no les hagas caso. Si el cuerpo te pide diversión, no serán ellos quienes te detengan. ¿Y esa rima final? ¿Quién puede resistirse a ella? Si hasta Henry Rollins -que es un heavy que se desayuna cada mañana dos gatitos y se bebe 3 litros de gasolina de 98 octanos -, ha declarado que es incapaz de mantener el culo quieto cuando la oye. Para quien tenga curiosidad la rima final incluye un repaso a los años dorados de Hollywood:
“Greta Garbo, and Monroe
Dietrich and DiMaggio
Marlon Brando, Jimmy Dean
En la portada de un magazine
Grace Kelly; Harlow, Jean
La fotografía de una reina de belleza
Gene Kelly, Fred Astaire
Ginger Rogers, bailan en el aire.
Tienen estilo, tienen gracia
Rita Hayworth un hermoso rostro
Lauren, Katherine, Lana también
Bette Davis, te amamos»
Chicas con actitud
Chicos que están a tope
¡No os quedéis de pie!, ¡vamos!
¡Posad! ¡Es fácil!”
La próxima semana os descubriré otras 10 canciones con contenido de valor relacionada con propósitos. Y si os preguntáis ¿por qué todas las canciones son anglosajonas? Pues la idea también era empujaros a buscar la letra, que mejoréis vuestro inglés y comprobar que los 80’s tampoco fueron tan malos.
Y como siempre AQUÍ tenéis la lista de reproducción de Spotify de todas las canciones que he incluido en este post y en los 2 siguientes (recordad que son 30 canciones así que podéis cotillear qué canciones incluiré en las siguientes entradas)
Nota: lo siento por meter en esta lista “Jeanny” de Falco o “Kiss and Tell” de Brian Ferry, porque ninguna de las 2 pega ni con cola… pero vaya, que con estas 2 me he cubierto de gloria.
Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)
Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos, newsletters y lo que vea que puede interesarte relacionado con mi web https://www.elchicoturquesa.com
Legitimación: que estás de acuerdo, vaya.
Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailchimp que es una plataforma de automatización de marketing que me ayuda con mis campañas de correo electrónico. Mailchimp se encarga de la administración de listas de suscriptores, análisis de datos y diseño de campañas.
Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos se explica en la política de privacidad que puedes consultar en https://elchicoturquesa.com/politica-de-privacidad/
Deja una respuesta