El Chico Turquesa

¿Tienes propósitos sin cumplir?

  • BIENVENIDO
    • PROPÓSITOS
  • BLOG
  • CUARENTENA
  • ENTREVISTAS
  • SUSCRÍBETE
  • RECURSOS

PROPÓSITO #146: ESTAR PREPARADO PARA UN TERREMOTO

8 febrero, 2021 escrito por el chico turquesa Dejar un comentario

Esta semana en El Chico Turquesa nos hemos propuestos PREPARARNOS PA UN TERREMOTO. Y vosotros diréis: «pos vaya gafe, ¿no? quién se pone como propósito prepararse pa un desastre?» Pos os habéis respondido vosotros mismos: NADIE, y luego pasa lo que pasa que nos mueve un poquito el suelo y no sabemos ni qué hacer ni pa dónde tirar.

Sé que ESPAÑA no es un país meramente sísmico, pero decírselo a la gente de Granada que lleva unas semanitas de réplicas que te la encargo envuelta en papel de regalo de estrellitas.

Tabla de contenidos

  • 1 ¿QUÉ ES UN TERREMOTO?
  • 2 ¿CÓMO SE MIDE UN TERREMOTO?
  • 3 ¿CÓMO SABER SI ES UN TERREMOTO DE LOS CHUNGOS?
  • 4 ¿CÓMO PREPARARSE?
    • 4.1 LA GRINGA LOCA
  • 5 ANEXO: EQUIVALENCIA A ENERGÍA LIBERADA
    • 5.1 Relacionado

¿QUÉ ES UN TERREMOTO?

Un terremoto es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas, pero también pueden ocurrir por otras casusas como: fricción en el borde de una placa tectónica, procesos volcánicos, impactos de objeto celestes en la corteza terrestre, o producidas por el ser humano al realizar detonaciones nucleares subterráneas de esas chachis.

¿CÓMO SE MIDE UN TERREMOTO?

Pues en escala Richter a partir de la energía liberada.

Quería haberme «ponido» más técnico, pero no es plan porque al final esta información no le importa a nadie cuando estás en medio de un terremoto y te va a caer el tejado de la cocina encima…

¿CÓMO SABER SI ES UN TERREMOTO DE LOS CHUNGOS?

Tranquilo que te vas a enterar. Si es un terremoto de proporciones bíblicas, comienza con un sonido desde el fondo de la tierra, pelín ensordecedor, y luego el movimiento telúrico que puede ser: de arriba a abajo (lo que hará que pegues un brinco) o de lado a lado (que hará que no puedas mantenerte en pie). Muy diver todo.

Yo, desde el fondo de mi ignorancia y a partir de la experiencia que me ha dado ser chileno y haber vivido unos buenos pocos – te diría que:

UN TEMBLOR, es todo aquello por debajo de 5 en la escala de Richter, y no a aquello  a lo que se llama TERREMOTO en ESPAÑA, que a cualquier vaina le llaman el Apocalipsis de San Juan.

UN TERREMOTO, es todo aquello por encima de 5 en la escala de Richter e inferior a 9 que fue lo más chungo de la vida y se produjo en Valdivia (Chile) en 1960 y – si no me equivoco – duró más de 2 min . ¡Eso es un terremoto, copón!

En esta tablita podéis ver la escala de Richter con algunos ejemplos pa que veáis:

Magnitud Descripción Efectos de un sismo Frecuencia de ocurrencia
Menos de 2,0 Micro Los microsismos no son perceptibles. Vamos que ni te enteras. Alrededor de 8000 por día.
2,0-2,9 Menor Generalmente no son perceptibles. Si vas en  transporte público es que menos aún. Alrededor de 1000 por día.
3,0-3,9 Perceptibles a menudo, pero rara vez provocan daños (vamos, que nunca te enteras) 49 000 por año.
4,0-4,9 Ligero Movimiento de objetos en las habitaciones que genera ruido. Sismo significativo pero con daño poco probable (Esto es lo registrado en Granada) 6200 por año.
5,0-5,9 Moderado Puede causar daños mayores en edificaciones débiles o mal construidas. En edificaciones bien diseñadas los daños son leves (pos depende. Si sucede en el norte de Chile, es que no se te cae ni una copa al suelo porque el terreno es una puta roca donde no crece ni un matojo… ventajas de vivir en el desierto. Si no va a llover nunca, algo bueno que nos llevemos, Mary Loles) 800 por año

(frecuencia mundial, a ver si vais a pensar que es la frecuencia en el norte de Chile, que no ganaríamos pa sustos)

6,0-6,9 Fuerte Pueden llegar a destruir áreas pobladas hasta unos 160 kilómetros a la redonda.

Esto ya es telita. De estos hay muchos en CHILE, de hecho son las ventajas de estar encima de una cosita llamada CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO (que de Pacífico no tiene ni los cohones)

120 por año.

(a nivel mundial, ya lo he comentado antes)

7,0-7,9 Mayor Puede causar serios daños en extensas zonas.

Pues yo he vivido un par de estos en mi vida y son un acojone bueno (más abajo lo cuento)

18 por año.
8,0-8,9 Épico o Cataclismo Puede causar graves daños en zonas de varios cientos de kilómetros (no te jode) 1-3 por año.
9,0-9,9 Devastadores en zonas de varios miles de kilómetros (ejemplo, el terremoto de Valdivia, Chile en 1960) que puede cambiar la geografía de la zona del epicentro y a miles de kilómetros de distancia. Vaya, que se sale el mar y se lía la de dios es cristo. 1-2 en 20 años.
10,0+ Legendario o apocalíptico Nunca registrado (menos mal que lo único que nos quedaba era vivir un terremoto o el impacto de un meteorito, invasión alienígena o que Bustamante saque otro disco… la puta desgracia que pase antes) Pero tengo una duda: ¿y el que se comieron los dinosaurios luego del meteorito? ,¡Ah! que los dinosaurios no medían la intensidad de los sismos… ni se lamentaban de la economía mundial…

¿CÓMO PREPARARSE?

Chico, pa un terremoto no se está nunca preparado. Si no has vivido nunca uno pues lo vas a flipar.

Si la tierra se mueve de arriba a abajo sentirás como que pegas un bote (de hecho en el 2003 o 2004 viví un temblor de esos fuertes en Málaga, en medio de la noche, y me pilló dormido, pero la cama metió un bote que acabé en mitad de la habitación)

Si la tierra se mueve de un lado a otro, pos también lo vas a flipar porque cuesta un pelín mantenerse en pie. De hecho viví un terremoto grado 7.6 en 1991 en Antofagasta. El problema es que 7.6 fue lo último que registraron los instrumentos antes de irse al carajo así que tuvimos que creérnoslo.

Lo otro que la gente no suele tener en cuenta es que un terremoto – además de tener una intensidad X – tiene una duración Y. Ahí la putada, porque si es grado 7,6 pero dura 20 segundos, es distinto a que dure 2 min que fue lo que sucedió en mi ciudad.

Recuerdo que eran sobre las 1.00 AM y estábamos todos aun despiertos porque algo había en el barrio que habían fiestas. Recuerdo que la puerta de la calle estaba abierta y el marco de la puerta hizo un crujido y se dobló como el cuello de la niña del exorcista. Fue mirar hacia la calle y ver como todo se cubrió de polvo porque la tierra comenzó a abrirse. Antes de salir a la calle intenté meter a mi hermano pequeño bajo la cama justo cuando la tele hizo paf! a nuestro lado. Luego intenté salir a la calle porque mis hermanas estaban fuera jugando y mi padre les decía que se subieran sobre la camioneta que teníamos porque, si se abría la tierra, era más improbable que se tragara un vehículo entero…

la verdad es que lo más aterrador de un terremoto no es el movimiento, no que va, lo peor es el sonido. Es un sonido ensordecedor que sube de la tierra que es apabullante. Ves la calle y lo primero que te impacta es el movimiento de los postes de la luz que se baten de un lado a otro como ramitas, o el movimiento de los edificios que ves como pendulan de un lado a otro antes de caer. Es algo que no se olvida fácilmente.

Pero lo malo de un terremoto es que no acaba cuando deja de temblar. Recordad es que la tierra está liberando energía y esa energía no se libera de una vez (que si no, no lo cuentas). Lo malo son las réplicas (generalmente de menor intensidad, pero no ponía las manos al fuego) que se pueden suceder durante días o semanas después del terremoto. Vaya, que te pasas unas semanas sin pegar ojo.

Y si vives en zona costera pues ya no digamos nada, porque por lo menos en mi ciudad está el cuento de los TSUNAMIS, que es que cuando tiembla la tierra, y el océano comienza a retirarse mar adentro, tienes un par de horas antes de salir pitando hacia la montaña o cerro que tengas más cerca. Cuentan que el daño que hace el mar, cuando sucede un tsunami, no es cuando la ola arrasa todo a su paso, sino cuando el mar ya ha destruido todo y va retrocediendo llevándose todo a su camino. Todo muy diver…

Recuerdo que en 1991, después del terremoto, intenté ir a ver a unos tíos míos que vivían a dos calles y tardé media horita fácil porque tuve que irme esquivando los cables y postes de la luz y la que se lio. Honestamente en mi barrio no hubieron víctimas mortales y el daño fue mínimo (por las características del terreno que mi ciudad está asentada sobre una puta roca seca que no hay quien sea capaz de mantener viva una palmera), pero aún así la experiencia acojona mucho.

Pues en caso de terremoto ten en cuenta lo siguiente:

  • Antes de un terremoto: ten provisiones y agua. Parece de perogrullo, pero ante una catástrofe es mejor estar preparado. También ten velas, cerillas, mecheros, pilas y linternas porque la energía eléctrica se va a ir un rato o unos días. Si puedes hazte con una radio de esas viejas. A veces la radio es la única vaina que continua prestando servicio cuando la luz se va a la mierda.
  • Durante un terremoto: métete bajo una mesa o en el quicio de una puerta. Es más improbable que te caiga algo encima. En Chile, de vez en cuando, se hacen simulacros llamados «Operación Daisy» donde a los críos se les enseña a protegerse y a mantener la calma.
  • No salgas a la calle. Estás más seguro en casa o en la oficina. En la calle te pueden caer escombros, edificaciones o postes de la luz, además del caos de todo el mundo corriendo a lo loco.
  • Mantén la calma. Es difícil porque entras en pánico, pero intenta controlarte y no gritar porque hacer que cunda el pánico es lo más fácil.
  • Después del terremoto: no uses el teléfono porque las redes van a estar caídas y/o saturadas. Usa las redes sociales. Recuerdo que en el ultimo terremoto de Chile logré contactar con mi familia vía twitter.
  • Si no has sufrido pérdidas humanas, ayuda a sacar gente atrapada.
  • No esperes la ayuda de las autoridades: EL GOBIERNO DE TURNO VA A TARDAR EN REACCIONAR – Y EN MADRID TENEMOS A LA AYUSO QUE ES MÁS INÚTIL QUE LA MANDÍBULA DE ARRIBA -. NO ESPERES LA AYUDA DE LAS AUTORIDADES, PONTE MANOS A LA OBRA LO ANTES POSIBLE Y EN COMUNIDAD Y DE LA MANERA MÁS SEGURA POSIBLE.
  • Dona sangre. En este tipo de catástrofes es lo primero que escasea.
  • Va a ser un caos durante unas semanas, pero aquí no hay otra. Si ha sido un terremoto de daños considerables, hay que tirar pa adelante como sea. No hay otro modo. Honestamente deseo que nunca tengas que vivir una experiencia así, pero si te toca que te pille preparado.
  • AQUI podéis ver QUÉ HACER DURANTE UN TERREMOTO con más detalle.

LA GRINGA LOCA

Para ponerle una nota de humor a este tema, os dejo con esta chavala de Texas que se fue a vivir a CHILE una temporada y aprendió muchas cosas de nuestro pueblo: entre ellas cómo se vive un Terremoto allí. La chavala no tiene desperdicio: nos hizo un retrato a la medida…

ANEXO: EQUIVALENCIA A ENERGÍA LIBERADA

Magnitud de Richter Equivalencia de la energía TNT Referencias
1,0
170 g Pequeña explosión en un sitio de construcción.
1,5 910 g Bomba convencional de la Segunda Guerra Mundial.
2,0 6 kg Explosión de un tanque de gas butano.
2,2 10 kg Algunos de los sismos diarios en la Falla de San Andrés.
3,0 181 kg Explosión de una planta de gas.
Sismos que ocurren diariamente al interior de la Región de Tarapacá en Chile, generalmente no son sensibles por su magnitud.
3,5 455 kg Explosión de una mina.
4,0 6 t Bomba atómica de baja potencia.
Sismos que ocurren diariamente en la zona fronteriza de Chile-Argentina (Región de Antofagasta-Provincia de Jujuy-Provincia de Salta) a gran profundidad y por lo general no son sensibles.
5,0 199 t Terremoto de Albolote de 1956 (Granada, España).
Terremoto de Berja de 1993 (Almería, España).
Terremoto de Lorca de 2011 (Murcia, España).
5,5 500 t Terremoto de El Calvario (Colombia) de 2008.
Terremoto de Popayán 1983 (Colombia).
6,0 1270 t Terremoto de Double Spring Flat de 1994 (Nevada, Estados Unidos).
6,2 1 900 t Terremoto de Costa Rica de 2009.
Terremoto del Estado de Carabobo de 2009 (Venezuela).
Terremoto de Managua de 1972 (Nicaragua).
Terremoto del Eje Cafetero de 1999 (Colombia).
6,3 2 300 t Terremoto del mar de Alborán de 2016 (Almería, España).
6,4 10 000 t Terremoto de Salta de 2010 (Argentina).
Terremoto de Taiwán de 2018.
6,5 31 550 t Terremoto de Northridge de 1994 (California, Estados Unidos).
Terremoto de Guerrero de 2011 (México).
Terremoto de la costa de Tarapacá de 2009 (Iquique, Chile).
6,6 50 000 t Terremoto de Los Santos de 2015 (Los Santos, Colombia).
6,7 98 300 t Terremoto de L’Aquila de 2009 (Italia).
Terremoto del Perú de 2011 (Loreto, Perú).
Terremoto de Veracruz de 2011 (Veracruz, México).
Terremoto de Tecpan de 2014 (Guerrero, México).
Terremoto de Hokkaido de 2018 (Japón).
Terremoto de Coquimbo de 2019 (Coquimbo, Chile).
6,8 129 900 t Terremoto de Bolivia de 1998 (Aiquile, Bolivia).
6,9 158 000 t Terremoto de Loma Prieta de 1989 (San Francisco, Estados Unidos).
Terremoto de Hanshin-Awaji de 1995 (Kobe, Japón).
Terremoto de zona pacífica en Colombia (Departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Cauca) de 2013.
Terremoto de Guatemala de 2017.
7,0 199 000 t Terremoto de Almería de 1522 (España).
Terremoto de Cariaco de 1997 (Venezuela).
Terremoto del Mar Egeo de 2020.
7,1 236 000 t Terremoto de Biobío-Araucanía de 2010 (Chile).
Terremoto de Punitaqui de 1997 (Chile).
Terremoto de Puebla de 2017 (México).
Terremoto del sur del Perú de 2018.
7,2 250 000 t Terremoto de Spitak 1988 (Armenia).
Terremoto de Baja California de 2010 (Mexicali, Baja California).
Terremoto de Ecuador de 2010 (180 kilómetros de Ambato).
Terremoto de Guerrero de 2014 (México).
Terremoto de Oaxaca de 2018 (México).
7,3 419 700 t Terremoto de Veracruz de 1973 (México).
Terremoto de Honduras de 2009.
Terremoto de Xinjiang de 2014 (China).
Terremoto de Kermanshah de 2017 (Irán).
Terremoto de Venezuela de 2018 (Venezuela).
7,4 550 000 t Terremoto de La Ligua de 1965 (Chile).
Terremoto de Guatemala de 2012.
Terremotos de Guerrero-Oaxaca de 2012 (Oaxaca, México).
7,5 750 000 t Terremoto de Guatemala de 1976.
Terremoto de Caucete 1977 (San Juan, Argentina).
Terremoto de Oaxaca de 1999 (México).
Terremoto de Afganistán de 2015.
Terremoto de San Salvador de 1986.
7,6 820 000 t Terremoto de Colima de 2003 (México).
Terremoto de Costa Rica de 2012.
Terremoto de la Isla De Chiloé de 2016 (Chile).
7,7 997 000 t Terremoto de Limón de 1991 (Limón, Costa Rica y Bocas del Toro, Panamá).
Terremoto de Orizaba de 1937 (Veracruz, México).
Terremoto de Tocopilla de 2007 (Tocopilla, Chile).
Terremoto de México de 1957 (México).
Réplica del Terremoto de Iquique de 2014 (Chile).
Terremoto de El Salvador 2001 (El Salvador).
7,8 1 250 000 t Terremoto de San Juan de 1944 (San Juan, Argentina).
Terremoto de Sichuan de 2008 (China).
Terremoto de Tarapacá de 2005 (Iquique, Chile).
Terremoto de Nepal de abril de 2015.
Terremoto de Ecuador de 2016 (Manta, Esmeraldas, Ecuador).
Terremoto de Christchurch de 2016 (Nueva Zelanda).
Terremoto de Sumatra de 2016.
7,9 5 850 000 t Terremoto de Áncash de 1970 (Perú).
8,0 10 120 000 t Terremoto de Lisboa de 1755 (Lisboa, Portugal).
Terremoto del Perú de 2007 (Pisco, Perú).
Terremoto de Algarrobo de 1985 (Chile).
8,1 16 460 000 t Terremoto de México de 1985 (Michoacán, México).
8,2 21 000 000 t Terremoto de Chiapas de 2017 (México).
Terremoto de Arica e Iquique de 2014 (Chile)
Terremoto de Valparaíso de 1906 (Chile).
8,3 50 190 000 t Bomba del Zar (Unión Soviética).
Terremoto de Guatemala de 1942.
8,4 50 190 000 t Terremoto de Coquimbo de 2015 (Chile).
8,5 119 500 000 t Terremoto de Sumatra de 2007.
Terremoto del sur del Perú de 2001 (Arequipa, Perú).
Terremoto de Valdivia de 1575 (Chile).
8,6 119 500 000 t Terremoto de San Juan de 1894 (San Juan, Argentina).
Terremoto de Sumatra de 2012.
Terremoto de Vallenar de 1922 (Chile).
Terremoto de San Francisco de 1906 (Estados Unidos).
8,7 171 000 000 t Terremoto de Valparaíso de 1730 (Chile).
8,8 210 000 000 t Terremoto de Cobquecura de 2010 (Chile).
Terremoto de Ecuador y Colombia de 1906.
9,0 240 000 000 t Terremoto de Japón de 2011.
Terremoto de Kamchatka de 1952 (Unión Soviética).
Terremoto de Arica de 1868 (Chile).
Terremoto de Lima de 1746 (Perú).
9,1 260 000 000 t Terremoto del océano Índico de 2004 (Sumatra, Indonesia).
9,2 260 000 000 t Terremoto de Anchorage de 1964 (Alaska, Estados Unidos).
9,5 290 000 000 t Terremoto de Valdivia de 1960 (Chile). El más poderoso registrado en la historia de la humanidad, desde la invención del sismógrafo.
10 630 000 000 t Estimado para el choque de un meteorito rocoso de 2 km de diámetro que impacte a 25 km/s (90 000 km/h).
12 1012 t Fractura de la Tierra por el centro.
106 megatones Cantidad de energía solar recibida diariamente en la Tierra.
1 teratón
13 108 megatones Impacto en la península de Yucatán que causó el cráter de Chicxulub hace 65 millones de años.
100 teratones
25 1,2 cuatrillones de bombas atómicas de Hiroshima Impacto de Theia hace 4.530 millones de años. No hay lugar preciso del impacto debido al tamaño del planetoide.
32 1,5×1043 t Estallido de rayos gamma de la Magnetar SGR 1806-20, registrado el 27 de diciembre de 2004.
Terremoto similar a los de la superficie solar.

Si te ha gustado este post (que lo mismo no, que hablar de Terremotos no es una cosa que tú digas «¡madre mía, qué guay todo y qué hambre ma’entrao!), pero si eso – y te apetece – suscríbete que, con cada nuevo suscriptor, mi perrito (Dexter) se gana una chichita rica.

SUSCRÍBETE

Si te gustó este post

__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__{"group_id":"1032","form_type_id":"1032","variation_id":"12"}__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__


Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)

Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos, newsletters y lo que vea que puede interesarte relacionado con mi web https://www.elchicoturquesa.com

Legitimación: que estás de acuerdo, vaya.

Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailchimp que es una plataforma de automatización de marketing que me ayuda con mis campañas de correo electrónico. Mailchimp se encarga de la administración de listas de suscriptores, análisis de datos y diseño de campañas.

Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos se explica en la política de privacidad que puedes consultar en https://elchicoturquesa.com/politica-de-privacidad/

Relacionado

Archivado en:BLOG Etiquetado con:CHILE, escala de richter, terremoto, tsunami

Acerca de chico turquesa

Me llamo Fran Barrera, soy chileno y vivo en Madrid aunque también he vivido en Málaga, New York y Antofagasta. Por si tenéis alguna duda: tengo papeles. Me gustan los idiomas (estoy aprendiendo chino), el running, viajar, decir "¡Ay la virgen, qué pelotudo! y he venido a divertirme al Hormiguero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)
Finalidad: gestionar los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de Hosting de ElChicoTurquesa) dentro de la UE. Ver Política de privacidad de Webempresa (http://www.webempresa.com/aviso-legal.html)
Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Nos vemos en las Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Entradas recientes

  • PROPÓSITO #149: HACER AYUNO INTERMITENTE
  • PROPÓSITO #148: MEJORAR TU MANERA DE ESTUDIAR
  • PROPÓSITO #147: DESCUBRIR A SODA STEREO
  • PROPÓSITO #146: ESTAR PREPARADO PARA UN TERREMOTO
  • PROPÓSITO #145: TOMAR MENOS AZÚCAR

Comentarios recientes

  • Renata en PROPÓSITO #148: MEJORAR TU MANERA DE ESTUDIAR
  • chico turquesa en PROPÓSITO 49: POSAR DESNUDO
  • Daniel en PROPÓSITO 49: POSAR DESNUDO
  • Vero en PROPÓSITO #18: USAR NÚMEROS CHINOS PARA FORMAR FRASES
  • chico turquesa en PROPÓSITO #95: EMIGRAR

Busca por aqui

Copyright © 2018 El Chico Turquesa • Todos los derechos reservados© 2021
Contenidos por Fran Barrera | Política de Privacidad | Política de cookies | Aviso Legal

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestro servicios. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí >> Más información Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR