El Chico Turquesa

¿Tienes propósitos sin cumplir?

  • BIENVENIDO
  • PROPÓSITOS
  • BLOG
  • ENTREVISTAS
  • SUSCRÍBETE / CONTACTA
  • RECURSOS

PROPÓSITO #50: OÍR A DAVID BOWIE

22 octubre, 2018 escrito por el chico turquesa Deja un comentario

Del mismo modo como hicimos en el Propósito #37: Oír a Los Beatles, hoy nos hemos planteado como propósito oír a David Bowie.

Es un propósito pelín raro, pero qué se le va a hacer: amo la música por sobre todas las vainas, y ya os lo comenté en su día: cuando me da por la música, me da a tope. Podría haber mencionado a The Rolling Stones o a Queen – que son lo más grande que ha parido la humanidad -, pero me ha dado por David Bowie porque tiene un espacio en el Olimpo del Rock.

Así que nada, aquí tenéis las canciones que más me gustan de Bowie. Lo mismo a vosotros os gustan otras y se os abren las carnes porque no he incluido ni “Ziggy Stardust” o “Aladdin Sane”, pero es que las oí tanto que acabé saturado. También podéis crucificarme por incluir “Jump they say” o “Let’s dance”, pero cuando me da por el pop pierdo el norte.

Y bien, comenzamos y sin ruedines.

NOTA: las canciones no están ordenadas por año de publicación.

Tabla de contenidos

  • 1 Absolute Begginers
  • 2 Heroes
  • 3 Space Oditty
  • 4 Starman
  • 5 Life on mars
  • 6 The next day
  • 7 All the young dudes
  • 8 Under the pressure
  • 9 Rebel rebel
  • 10 Thursday’ Child
  • 11 Survive
  • 12 Health Filthy lesson
  • 13 Boys keep swinging
  • 14 Hallo Spaceboy
  • 15 Jump they say
  • 16 Dancing in the street
  • 17 I’m afraid of americans
  • 18 Let’s Dance
  • 19 I’m deranged
    • 19.1 Relacionado

Absolute Begginers

Tengo un amigo que vive en Málaga al cual le gusta montón Bowie. Pues viene un día mi amigo (Petardo) y me pone esta canción… ¡Llevaba toda la vida oyendo a David Bowie y no había caído en esta gran canción.

Cada vez que salgo de casa suena en mi cabeza, porque todos somos principiantes en este mundo. Los principiantes heredarán todas las épocas, los humildes y los que creen en la euforia del primer amor. Los aburridos y los que van de “¡Ay!, si, soy super importante, tengo un trabajo importante, yo lo controlo todo y tengo la vida resuelta” a todos estos pelotudos les va a venir la vida y les va a meter un viaje que se van a queda en el sitio.

Heroes

Esta canción la usaron en los 90’s como parte de la banda sonora de Godzilla, pero versionada por la banda de Jacob Dylan (The Wallflowers) y la verdad es que les quedó una versión de esas decentes, que luego pocos recuerdan. La peli era malísima e incluía otra patada en el culo a Led Zeppelin – Puf Daddy versionando “Kashmir” -, menos mal que estaba Jamiroquai y “Depper Underground” que si no, no la cuentan.

La letra habla de dos que se aman en medio de una guerra y cuyo amor les permite esquivar las balas. Un amor tan intenso y fatal como el de Romeo y Julieta, aventurero y loco como el de Bonnie and Clyde , como cantaba Jairo (personad, pero no os habréis imaginado que solo iba a hablar del Duque Blanco, ¿no?)

Space Oditty

“Ground control to Major Tom” debería ser una frase grabada en las piedras. El Major Tom se ha llevado a la tumba su secreto. Ya nunca sabremos si era un astronauta o un junkie enganchado a la heroína.

Una vez fui a un concierto de Marlango y Leonor Watling dijo que a ella la canción que más le volvía loca era esta. Y pensé yo pa mis interiores: “vaya, yo también son moderna desas”

Starman

Habla sobre un ser de otro planeta y que nos trae el mensaje de Ziggy Stardust, un mensaje de esperanza para la juventud. La parte del coro recuerda un poco a “Over the Rainbow” de Judy Garland (¡vaya, me ha salido un topicazo!), quizá por eso me gusta tanto, por esa teatralidad y ese dramatismo.

Cuando se publicó el sencillo muchos creyeron que se trataba de la continuación de “Space Oddity” . Yo también lo creo así. E incluso más: a veces pienso que la 3ª parte es “Life on Mars” y no entiendo Starman si no oigo las otras dos a continuación.

Life on mars

Yo creo que en esta canción Bowie intentaba vengarse porque no le cayó encima “My way” que al final acabó interpretando Sinatra. EN venganza Bowie decidió compone “Life on Mars” y – lo que iba a ser una sátira vengativa -, al final acabó siendo una obra de arte preciosista, como un cuadro de pinceladas delicadas, como una sinfonía infinita de acontecimientos sin hilar de acontecimientos del mundo moderno.

Muchos han versionado esta canción, pero la que se ha vuelto insuperable es la versión de Jessica Lange en American Horror Story (Freak Show). Una pedazo de frikada hermosa.

The next day

Con esta canción Bowie muestra toda su mala baba con la Iglesia católica (merecida a pulso por lo demás). El vídeo está dirigido por su vieja amiga Floria Sigismondi, quien ya le dirigió en “Little Wonder” y en “Health Filthy Lesson” y, en el video, muestra un puti club donde Gary Oldman – disfrazado de sacerdote – entra a tomarse una copa y a tontear con las prostitutas. Una de las señoritas es nada más y nada menos que Marion Cotillard y montan un cirio importante cuando la chavala da muestras de tener las mismas heridas que Jesús en la cruz. Vaya, que se monta la casa de putas y encima David Bowie haciendo las veces de resucitao.

All the young dudes

Yo hubiera matado por ver en vivo esta canción, pero ya no va a poder ser. Solo queda disfrutar del concierto “A Reality Tour” donde Bowie entrega su mejor versión en vivo. Cuando la oyes puedes sentir la desesperación y la impotencia de la juventud en una época convulsa, una juventud que sólo quiere suicidarse con 25. Después de todo, para qué queremos la TV si seguimos teniendo a T-Rex.

Esta canción era original de la Banda Mott the Hoople que, incluso con la ayuda de Bowie, acabaron por irse a pique.

Under the pressure

ya hablé de ella en mi post 31 canciones de los 80 para dejar de pensar que los 80’s fueron horteras, pero me gusta recordarla como el mejor dueto de todos los tiempos, porque lo es.

Si buscáis en google descubrirés la historia del proceso creativo que es muy interesante. No me seais gandules que de vez en cuando viene bien, no sólo aprenderse las letras de las canciones, sino también cómo llegan estos gigantes a confluir y a crear.

Rebel rebel

La primera vez que oí esta canción fue en Antofagasta. Había ido a casa de un amigo a escuchar las mierdas que oíamos en esa époco (Cinema, GIT, Engrupo, Valija Diplomática y otras bandas que eran psarte del Rock Latino) y su padre estaba oyendo en su estudio esta canción. Fue oir el riff de guitarra de “Rebel, Rebel” y pensar: “¿Qué es eso que suena a patada en el culo? La letra siempre retumba en mi cabeza con aquello de : “tienes a tu madre hecha un lío, ya no sabe si eres un chico o una chica…”

Dicen que el riff de esta canción lo compuso el mismo Bowie para joder a Mick Jagger. Y es verdad. Le oyes y piensas: “¡Joder, me recuerda a Satisfaction que te cagas!”

Thursday’ Child

Yo tuve un ligue de esos que tienen cierto gusto musical (bueno, también oía mucha mierda de esa que te ponen en Ohm) y tenía el disco “Hours” de Bowie. Este disco es una especie de isla desierta porque, si oyes “Earthline” acabas algo saturado del ruido. En “Hours” te tomas un descanso en su suavidad y puedes sentir la melancolía de las letras y la belleza de los arreglos.

Los días en los que lluevo me lo suelo poner para dar un paseo por el parque con el perro. Es un disco – según yo – invita a dar gracias a la vida.

Survive

Es mi favorita de “Hours”. Es una letra sobrecogedora, es como si fuera el último día de tu vida e hicieras un repaso de ella en unos segundos. Cuando la oigo pasan por mi mente imágenes de mi vida. Mi parte favorita es cuando Bowie canta “Beatle boys, all snowy white, Razzdle dazzle clubs, every night“. Es como imaginarse tu vida como algo salvaje que ya pasó – aunque tu vida haya sido un coñazo – siempre te gusta imaginarla como una espectacular sucesión de aventuras.

Ojo al guiño a Mick Jagger cuando canta: “Who said Time is on my side?” haciendo referencia a una canción de los Stones.

Health Filthy lesson

Esta canción no es que me vuelva loco, de hecho no es un clásico ni nada, pero es el video que le hizo Floria Sigismondi es lo que me vuelve loco. Es algo visualmente espectacular, es como la estética inquietante de la película “The Cell” o las referencias a sus otros trabajos con Marilyn Manson (fan declarado de Bowie)

Boys keep swinging

Para que sigas bailando y agradeciendo al cielo de que eres un chico, que puedes vestir uniforme, mear de pie, tirarte a otros chicos, hacer lo que te salga del rabo porque el mundo es de los chicos (desafortunadamente). Esta canción la asocio a un capítulo de Queer as folk. En el video de la canción podemos ver a Bowie travestido (como una ordinariota chica inglesa de esas masca chile, como una estirada pija o como una señora mayor de esas que ya no les queda ni pis)

Lo raro de “Boys keep swinging” es que no tuvo éxito hasta 40 años después.

Hallo Spaceboy

Esta es brutal. Es una canción que canta a dúo con los Pet Shop Boys y me la pongo a veces para salir a correr. Es curioso pero cuentan que desde el espacio un astronauta twitteó un mensaje que hacía mención a Mayor Tom y que Bowie respondió con un: “Hallo Spaceboy”

Jump they say

A ver, esta canción no es gran cosa, pero es su video el que me vuelve loco. Tu lo ves y te preguntas: “¿Cómo se puede ser tan jodidamente glamoroso?”. Glamoroso como Brian Ferry en “Kiss and tell”. Ese nivel.

Dancing in the street

El video es pobre, pobrísimo. Pobre de presupuesto, de ideas, de tomas, de originalidad. A ver: tienes a dos grandes como Bowie y Mick Jagger y les grabas bailando en un polígono perdido. ¿Quién ha grabado esto? El pelotudo que graba los videos de OT? No se puede ir por la vida desaprovechando estas grandes ocasiones. El video está hecho con muy pocas ganas de vivir, pero aún así la canción es contagiosa a más no poder. Originalmente era de Martha & The Vandellas, pero estos dos le dieron un rollo de esos de bareto de carretera, de esos que tienen un jukebox, les metes una moneda y pones a todo el mundo a bailar. Seguramente la letra es más tonta que una puerta, pero qué más da. ¿Tienes ganas de bailar? Pos te pones esto. Si tienes ganas de ponerte grave pos te pones a Bach.

I’m afraid of americans

Lo mismo de “Jump they say”: la canción no es nada del otro mundo, pero el video es pa palmarés. Trent Reznor persiguiendo a Bowie por NYC y Bowie imaginando que todos los estadounidenses están locos del coño y que están que no cagan con las armas (cosa que es un poquito así). Gordos con pistolas y con un presidente que no vale ni pa hacer un caldo.

Let’s Dance

Esta me harté de bailarla en las fiestas del cole (yo es que soy muy viejo, como del Cretásico). Pues resulta que a algunos de mis amigos les molaba bailar como bailaba Bowie – o intentarlo – y dar algunos pasos como él como para ligar. Yo no bailaba una mierda, pero me gustaba pensar que lo hacía bien. Y es que a esas edades chazcas los dedos en la pista de baile y ya piensas que lo has petado.

El video es curioso: una chica y su novio encuentran unos zapatos de tacón rojos y al final los zapatitos na más qu ele fastidian la vida.

I’m deranged

Esta es de la época raruna de Bowie, de cuando David Lynch la cogió como parte de la BSO de “Lost Highway” que es más rara que un chino pelirrojo. “I’m deranged” es del mismo rollo que “Sunday” del álbum “Heathen” o “Nature boy” donde Bowie versiona esta canción.

Estas últimas canciones de Bowie me gustan porque son teatrales, dramáticas, bandas sonoras de historias oscuras, donde no le hizo falta tener una gran voz, sólo necesitó tener un mensaje que enviar. Porque la música es eso: “tengo algo que decir y lo voy a decir aunque no tenga un gran voz ni una gran banda”. A veces nos olvidamos de esto y apostamos por el artificio para adornar una canción de mierda que solo dice: “me gusta tu culo” o “nos vamos pa mi casa, pa mi cama, sin pijama, sin pijama” y esa bazofia así.

 

Y hasta aquí la entrada de hoy (qué manera de despedirse más exabrupta). Espero que os animéis a cumplir este propósito, si os apetece claro, y si no, pues tampoco pasa nada, os ponéis “Lo malo” sin complejos. También os podéis poner como propósito comenzar a oír a Bertin Osborne y tan a gusto.

PD2: Con cada nuevo suscriptor mi perrito (Dexter) se gana una galleta o una chichita rica. ¡Dadle una razón para que mueva el rabito de felicidad!

SUSCRÍBETE

Si te gustó este post

__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__{"group_id":"1032","form_type_id":"1032","variation_id":"12"}__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__


Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)

Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos, newsletters y lo que vea que puede interesarte relacionado con mi web https://www.elchicoturquesa.com

Legitimación: que estás de acuerdo, vaya.

Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailchimp que es una plataforma de automatización de marketing que me ayuda con mis campañas de correo electrónico. Mailchimp se encarga de la administración de listas de suscriptores, análisis de datos y diseño de campañas.

Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos se explica en la política de privacidad que puedes consultar en https://elchicoturquesa.com/politica-de-privacidad/

Así rulaba, así asíShare on Facebook
Facebook
11Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Share on Tumblr
Tumblr
0Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

Relacionado

Archivado en: BLOG Etiquetado como: david bowie, life on mars, space oddity, starman

Acerca de chico turquesa

Me llamo Fran Barrera, soy chileno y vivo en Madrid aunque también he vivido en Málaga, New York y Antofagasta. Por si tenéis alguna duda: tengo papeles. Me gustan los idiomas (estoy aprendiendo chino), el running, viajar, decir "¡Ay la virgen, qué pelotudo! y he venido a divertirme al Hormiguero.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)
Finalidad: gestionar los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de Hosting de ElChicoTurquesa) dentro de la UE. Ver Política de privacidad de Webempresa (http://www.webempresa.com/aviso-legal.html)
Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Nos vemos en las Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Entradas recientes

  • PROPÓSITO #66: TATUARSE
  • PROPÓSITO #65: CELEBRAR AÑO NUEVO CHINO
  • PROPÓSITO #64: OÍR A MADONNA
  • PROPÓSITO #63: COMPARTIR PISO
  • PROPÓSITO #62: HACER EJERCICIO FÍSICO

Comentarios recientes

  • Renata en PROPÓSITO 49: POSAR DESNUDO
  • chico turquesa en PROPÓSITO 42: SALIR DEL ARMARIO
  • contactos gays madrid en PROPÓSITO 42: SALIR DEL ARMARIO
  • chico turquesa en PROPÓSITO 42: SALIR DEL ARMARIO
  • Anca en PROPÓSITO 42: SALIR DEL ARMARIO

Busca por aqui

Copyright © 2018 El Chico Turquesa • Todos los derechos reservados© 2019
Contenidos por Fran Barrera | Política de Privacidad | Política de cookies | Aviso Legal

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestro servicios. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí >> Más información Acepto