El Chico Turquesa

¿Tienes propósitos sin cumplir?

  • BIENVENIDO
    • PROPÓSITOS
  • BLOG
  • CUARENTENA
  • ENTREVISTAS
  • SUSCRÍBETE
  • RECURSOS

PROPÓSITO #3: CREAR HÁBITOS

5 febrero, 2018 escrito por el chico turquesa Dejar un comentario

n mi entrada “Cómo planificar propósitos” os hablaba de poneros propósitos alcanzables, pero hay algo que es mucho más importante: los siempre mal ponderados HÁBITOS. ¿Por qué digo mal ponderados? Pues porque a la gente se le cae el mundo encima cuando le hablas de HÁBITOS. Lo mismo les pasa cuando dices las palabras: TRABAJO, CONSTANCIA, ESFUERZO y cualquier otra que implique SACRIFICIO. A la peña gente le molan más otras cosas como: SIN CONCURSOS NI SORTEOS,  TABLETA EN 3 DÍAS, JUEGA AL EUROMILLÓN, LLAMA YA, DESCARGA LA GUÍA PARA EL ÉXITO Y CONSÍGUELO YA o PROPÓSITO DE AÑO NUEVO.

¿Por qué creéis que he escrito este post dando la turra con la palabra PROPÓSITOS y no usando la palabra CONSTANCIA? Pues porque me quedaría predicando en el desierto más solo que la una porque la gente está acostumbrada a que le regales la oreja, a la recompensa fácil, que todo sea rapidito y a otra cosa mariposa (como cuando a NEO de MATRIX le instalaban softwares de Kung fu). Y no la vaina no es así (al menos de momento que el futuro seguro que nos trae cosas así). ¿Os acordáis de la serie FAMA? (la de USA, no el cutre reality de TVE), pues en ella la profes de baile decía a los alumnos: “La fama cuesta…” ¡y qué razón tenía la jodía! Lo único malo es que en los tiempos que corren los vagos están de enhorabuena (tiempos de APP’s, descarga de contenidos gratuitos y lo quiero todo ya) y queda raro recomepensar a los que se dejan los cuernos para conseguir algo. Se premia a a los vagos. Y lo sabéis.

Cambiando el tema: ¿Por qué fallamos en los propósitos de Año Nuevo? ¿Os lo habéis preguntado alguna vez? Seguro que cada 01 de febrero os lo habéis preguntado (o cada 3 de enero, según sea). Fallamos porque nos olvidamos de construir hábitos. La liamos con lo más importante.

Tabla de contenidos

  • 1 “Año nuevo, vida nueva” 
  • 2 Pequeños hábitos, grandes metas
  • 3 Regla del 12-3-1
    • 3.1 Relacionado

“Año nuevo, vida nueva” 

Es una frase  que usamos para empujarnos a cambiar, que  nos recuerda que el cambio de año lleva implícitos cambios en la vida. Al menos, eso es lo que anhelamos todas las Noche viejas. Para conseguirlo, hacemos una lista de propósitos que nos pasamos por el forro de los huevos queremos lograr durante el año, aunque más del 20 % de las personas abandona la primera semana y cerca del 90 % lo hace el primer mes. ¿Eso quiere decir que solo lo logra un 10% de los que se ponen propósitos?. Estos porcentajes no es que me los invente yo, es que los ha constatado una investigación del psicólogo Richard Wiseman (tampoco hagáis mucho caso a los numeritos que sólo sirven pa decir ¡Ay la virgen que no llegamos ni a la media!). Un dato adicional y es que  la mitad de los participantes de esta muestra creían firmemente que conseguirían sus propósitos (eran de esos que les molaba la frase «LLAME YA»)

Si eres de los que cada año repite la lista de propósitos del anterior, sin conseguir ninguno, toma nota porque con estos consejos lo vas a petar, chaval (letra pequeña: “siempre cuando muevas el culo el pandero). Vaya, ¡que puedes conseguirlos, si tienes un objetivo claro,  trabajas, y eres constante!. ¿Qué te creías? ¿Que esto era como las portadas del Men’s Health?: “Abdominales marcados en 3 días comiendo como una cerda y si moverse del sofá”. No chaval, no te equivoques.

Existen varias razones que explican por qué se abandonan los propósitos de Año nuevo en los meses siguientes sin haberlos conseguido:

  • Falta de fuerza de voluntad que nos impide ser perseverantes en el logro de los objetivos (o de alguien que te empuje, pero olvídate de eso: las cosas se consiguen por uno mismo que ya os veo venir diciendo «es que mi novio/a  no me apoya»)
  • Falta de motivación real por alcanzar la meta (Si no hay motivación no entiendo pa qué te lo planteas)
  • Fijación de propósitos demasiado ambiciosos (vamos que quieres correr la San Silvestre Vallecana y en tu vida has entrenado)

Además, el hecho de plantearnos los propósitos como una meta tiene también consecuencias negativas, porque una vez conseguido, abandonamos el esfuerzo que hemos hecho para lograrlo. Por ejemplo, si el propósito es perder peso, algo que piensa todo el mundo después de ponerse hasta el culo los excesos de las comidas navideñas, hacemos dieta durante varias semanas hasta conseguir el peso ideal. El problema es que al ver el objetivo cumplido (y a veces ni eso) dejamos de controlar la alimentación y como consecuencia volvemos a subir. ¡Cagazo!

También puede ocurrir que sucedan imprevistos que impidan el logro de los objetivos marcados. Imagina que te has propuesto ahorrar todos los meses para hacer un viaje a Nueva York con el que llevas soñando años. Cada mes separas una cantidad de dinero para este objetivo, pero desafortunadamente se estropea el jodido lavavajillas  y tienes que comprar uno nuevo lo que manda al traste tus ahorros y tus planes.

La forma de conseguir los propósitos es sencilla (dicen los que nunca se han dejado los cuernos para conseguir al menos uno y andan por ahí vendiendo humito). Se trata de cambiar nuestras metas por hábitos; es decir, en vez de poner el foco en el logro del propósito, hay que concentrarse en desarrollar hábitos. Más concretamente, lo que hay que hacer es identificar los hábitos que nos permiten alcanzar el objetivo. Ahí es na. Por ejemplo:

  • Si tu objetivo es perder peso, puedes comenzar por correr todos los días, todas las semanas, todos los meses, todos los años, el resto de tu vida…. ¿veis? ¡Hábito!
  • Si tu objetivo es ahorrar, puedes establecer una transferencia automática todos los meses a una cuenta de ahorro, todos los meses, todos los meses, todos los meses . ¿Lo veis otra vez? ¡Hábito!
  • Si tu objetivo es dejar de fumar como una gitana vieja, puedes comenzar por dejar de fumarte dos paquetes diarios e intentar fumarte 1 y medio y así ir bajando la dosis. Tus pulmones te lo agradecerán. Ah! y te lo dice uno que fumaba (En el 2001 me metía paquete y medio al pecho y he llegado a fumar 1 cigarrillo al día). ¿En cuanto estoy ahora? Pos en ninguno, pero no quiero ir de Mesías, porque a veces me echo uno si es una ocasión especial entre amigos.

Pequeños hábitos, grandes metas

Es conveniente establecer hábitos pequeños que sirvan de entrenamiento e ir paso a paso para que se integren de forma natural en nuestro comportamiento. Los hábitos son automáticos cuando se arraigan en el cerebro.

Hay que comenzar por hacer pequeños cambios que ayuden al cerebro a salir de la rutina y crear el hábito, pero hay que tener en cuenta que se necesitan entre 21 y 60 días para conseguirlo (a veces años, por ejemplo cuando comencé a correr por allá por el 2015, el primer día que salí por el Madrid Río casi me da un parraque, pero las siguientes veces la cosa fue mejorando)

No en vano, las personas que mayores éxitos han cosechado en sus carreras lo han conseguido a base de buenos hábitos. Por ejemplo: Stephen King escribe 1000 palabras al día para crear sus historias (no todas son buenas, algún churraco le sale, pero no estamos hablando de Calidad Literaria sino de Hábitos)

Regla del 12-3-1

Consiste en establecer etapas para conseguir propósitos. Para conseguir el éxito a los 12 meses, hay que plantearse objetivos a cumplir a los 3 meses que servirán para saber cómo puedes llegar a conseguir el objetivo anual y objetivos mensuales, con las acciones específicas que se deben cumplir en ese periodo. ¿Alguien ha entendido algo? No lo he entendido ni yo así que vamos a poner un ejemplo:

Si quieres aprender un nuevo idioma, puedes plantearte el objetivo de tener fluidez en seis meses y comenzar por hacer 30 minutos de práctica todos los días para conseguirlo. Por ejemplo en la Entrevista que le hice a mi profesora de chino Cristina Liu ella misma me explicaba que a los chinos les cuesta sangre, sudor y lágrimas pronunciar la «R» (haced la prueba y pedirle al chino de la esquina que diga «dame dinero».. seguramente dirá «dinelo, dinelo, dineeeelo» y no conseguirá pronunciarlo bien). Pues las técnicas de Cristina para practicar el sonido «R» fueron:

  • Cambiarse el nombre a «ROSA», entonces cuando alguien le preguntaba su nombre, lo decía una y otra vez hasta pronunciarlo bien.
  • Mudarse a la calle «EMILIO FERRARI» y, cuando salía del metro iba diciendo el nombre de la calle en voz alta hasta llegar a casa. Felali, Felali, Ferali, Felari, Felali, Ferrali, Ferrari!!!!

Así que, si te has marcado propósitos en Noche vieja, no olvides que la forma más sencilla de conseguirlos es a través de RUTINAS que, aunque al principio parezcan insignificantes, crean HÁBITOS que nos ayudarán a mejorar día a día.

¿Y bien?

¿Con qué hábito vas a empezar?

¿A que ya no molo tanto?

SUSCRÍBETE

Si te gustó este post

__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__{"group_id":"1032","form_type_id":"1032","variation_id":"12"}__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__


Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)

Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos, newsletters y lo que vea que puede interesarte relacionado con mi web https://www.elchicoturquesa.com

Legitimación: que estás de acuerdo, vaya.

Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailchimp que es una plataforma de automatización de marketing que me ayuda con mis campañas de correo electrónico. Mailchimp se encarga de la administración de listas de suscriptores, análisis de datos y diseño de campañas.

Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos se explica en la política de privacidad que puedes consultar en https://elchicoturquesa.com/politica-de-privacidad/

Relacionado

Archivado en:BLOG Etiquetado con:hábitos

Acerca de chico turquesa

Me llamo Fran Barrera, soy chileno y vivo en Madrid aunque también he vivido en Málaga, New York y Antofagasta. Por si tenéis alguna duda: tengo papeles. Me gustan los idiomas (estoy aprendiendo chino), el running, viajar, decir "¡Ay la virgen, qué pelotudo! y he venido a divertirme al Hormiguero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)
Finalidad: gestionar los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de Hosting de ElChicoTurquesa) dentro de la UE. Ver Política de privacidad de Webempresa (http://www.webempresa.com/aviso-legal.html)
Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Nos vemos en las Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Entradas recientes

  • PROPÓSITO #147: DESCUBRIR A SODA STEREO
  • PROPÓSITO #146: ESTAR PREPARADO PARA UN TERREMOTO
  • PROPÓSITO #145: TOMAR MENOS AZÚCAR
  • PROPÓSITO #144: DESCUBRIR A LOS PRISIONEROS
  • PROPÓSITO #143: PREPARARSE PARA UNA NEVADA

Comentarios recientes

  • chico turquesa en PROPÓSITO 49: POSAR DESNUDO
  • Daniel en PROPÓSITO 49: POSAR DESNUDO
  • Vero en PROPÓSITO #18: USAR NÚMEROS CHINOS PARA FORMAR FRASES
  • chico turquesa en PROPÓSITO #95: EMIGRAR
  • chico turquesa en PROPÓSITO #95: EMIGRAR

Busca por aqui

Copyright © 2018 El Chico Turquesa • Todos los derechos reservados© 2021
Contenidos por Fran Barrera | Política de Privacidad | Política de cookies | Aviso Legal

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestro servicios. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí >> Más información Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR