El Chico Turquesa

¿Tienes propósitos sin cumplir?

  • BIENVENIDO
    • PROPÓSITOS
  • BLOG
  • CUARENTENA
  • ENTREVISTAS
  • SUSCRÍBETE
  • RECURSOS

PROPÓSITO #38: APRENDER INGLÉS VIENDO SERIES

23 julio, 2018 escrito por el chico turquesa Dejar un comentario

En el propósito de y nos hemos propuesto aprender inglés viendo series (si!!! Por fin algo que no quiere esfuerzo!!!). No, queridos, no: los idiomas no se aprenden de un día para otro que esto no es 8belts. Hace falta dedicarle tiempo, esfuerzo y hábito (a menos que os descarguéis PILOT una maldita APP que traduce todos los idiomas y va que flipas). El día que saquen al mercado un audífono para ir traduciendo en tiempo real se van a timar por saco las Open English y la madre que les trajo. 

Pues ya he soltado mi primera neura habitual, pero vamos al meollo del asunto: cómo aprender inglés viendo series del Netflix, del HBO o del AMAZON PRIME (del Flooxer no que es muy ibérico y echan mucha morralla para adolescente tontaco). Pues eso: que si os vais a quedar apernados en el sofá viendo series, de esas que os metéis de 4 capítulos en 4, que sea al menos en versión original y así poco a poco vais oyendo más palabritas en inglés.

¡La idea es aprender sin darte cuenta y aumentar el vocabulario más allá de “beer”! Es como cuando bebéis: os emborracháis sin daros cuenta hasta que sois conscientes y decís “pos vaya pedo guapo que llevo encima como una pianola”. Pues con el inglés es igual, o con cualquier idioma, os lo vais metiendo en vena lentamente hasta que llega el día que oís a un guiri decir: “please, don’t kill me”, lo entendéis a la primera y os entran los sollozos y todo.

Las series son una forma perfecta de aprender inglés. Después de un día puto, quizás no te apetezca ponerte a estudiar, pero sentarte en el sofá con una serie es  otra  historia porque el ser humano es flojo por naturaleza y nos gusta más un sofá que un tonto un lápiz. Palabrita del niño Yisus.

Tabla de contenidos

  • 1 ¿Y por qué ver series?
  • 2 ¿Los subtítulos me vienen bien?
  • 3 ¿Cómo sacar el máximo partido?
  • 4 ¿Y cuáles son las mejores series?
    • 4.1 Game of Thrones
    • 4.2 13 Reasons Why
    • 4.3 Rick and Morty
    • 4.4 Agents of S.H.I.E.L.D
    • 4.5 Paw Patrol
    • 4.6 Star vs the Forces of Evil
    • 4.7 Devious Maids
    • 4.8 Glee
    • 4.9 The Big Bang Theory
    • 4.10 Black Mirror
    • 4.11 Prison Break
    • 4.12 Sherlock
    • 4.13 Outlander
    • 4.14 Doctor Who
    • 4.15 Lost
    • 4.16 Orange is the New Black
  • 5 ¿Y qué recursos tengo?
    • 5.1 Relacionado

¿Y por qué ver series?

  • ¿Y qué más vas a ver? ¿El Youtube? Pues también nos vale, pero recuerda que buscamos algo que fije tú atención un tiempo prudencial.
  • Porque te gustan las series y porque nunca estuvieron tan en alza.
  • Porque ejercitas la escucha activa y ves la acción que desencadena un diálogo.

¿Los subtítulos me vienen bien?

Pues si por las siguientes razones:

  • Porque asocias sonidos a palabras escritas.
  • Entrenas el oído y la comprensión  lectora a la vez.
  • Aprendes a pronunciar palabras que solo reconoces por escrito, siempre y cuando la repitas una y otra vez, y a escribir palabras  que solo habías oído.
  • Cuando no entiendes una palabra, tienes el apoyo del subtítulo, y si prescindes de los subtítulos la accion te dirá el sentido de la frase. Si oyes decir: “Am gonna kill you madafaka” pues una escena de amor no es; quizá se trate de algo pelín Tarantiniano, pero de amor como que no.

¿Cómo sacar el máximo partido?

  • Evitando los subtítulos en español: si te preocupa perderte algo por estar atento a los subtítulos, ponte una serie que ya hayas visto y te sepas el final. No te pongas Juego de tronos por 1ª vez porque mola mucho y vas a estar más atento a que muere todo kiski.
  • Libretita pa apuntar: apunta palabras nuevas, chistes, expresiones más utilizadas, el sentido con el que se usó, etc. Yo cuando aprendí español (sí, español, no estoy de broma) tenía una libreta donde apuntaba expresiones que no entendía un carajo. Por ejemplo:
    • “Hasta ahora”: sí, porque anda que no sois difíciles cuando decís: “Hasta ahora”. ¿Cómo hasta ahora? ¡Ahora es ahora!. Si te vas y piensas volver entonces es hasta dentro de un rato, no ahora porque ahora, rait nau. ¿Has visto qué nivel de deducción?
    • “Entender”: me pasó que estando en un banco sentado, de noche, y en el paseo de los curas de Málaga, se me acerco un tío y me pregunto: “Oye, ¿dónde hay un bar de ambiente?”. Y yo pensé: “A ver, es miércoles por la noche, te metes en un bar y si está apagado, pues te tomas dos copas y lo animas tú hasta que tenga buen ambiente”… ¡cágate lorito! ¡vaya huevos!, pero anda que el tío no se rindió que volvió a la carga preguntando: “oye, ¿pero tú entiendes?” y yo pensé: “este es un puto gringo pesado, ¡qué acojonante!, no se entera en español así que le voy a hablar más lento. “Si – le dije -, “yoooo, ennnntiiiieeeeennnndooooo. Yoooo habloooo espaaaañooool”. Y el tío se quedó to loco y se alejó sin quitarme la vista de encima, en plan paranoico y echándome su mejor mirada murciana. Todo muy raro. Le vi que llego a pocos metros y le preguntó a otro floripondio florido. Charlaron un rato  y se fueron tan contentos de la mano a buscar su destino. Me quedé ralladísimo hasta que, meses después, se lo conté a mis compañeros de piso marroquíes y fueron ellos los que me dijeron lo que significaba. Claramente estuvieron riéndose una temporada a mi costa y de vez en cuando preguntaban “Fran, ¿tú entiendes?”
    • “Chicos que entienden”: otra marcianada similar pero esta vez escrita. Yo, para buscar trabajo, me compraba El Sur de Málaga y me iba a los clasificados (era el año 2000 y era un panchito sin trabajo). Pues en los anuncios siempre veía aquello de “chicos que entienden” y un teléfono al que llamar. Y yo pensaba que eran gabinetes de sicólogos que, si tenías problemas, te asesoraban y daban apoyo o algo. Pero no entendía que el del gabinete estuviera sin camiseta en plan Mario Casas…

Ahora que me doy cuenta, estas 3 expresiones pueden valer para nombre de serie… que me disperso…

Por eso, queridos amigos. Es importante apuntarse frases en inglés porque si tu propio idioma a veces te da dificultades (más si lo pronuncias como si fueras de la Sevilla profunda) pos ya veis. Así que a apuntarse todo lo que oigáis en inglés y ponedle el sentido que corresponda.

  • Hazte listas  de vocabulario y expresiones: tenlas a mano siempre que veas la serie. Si  quieres, incluso  puedes pasar las listas  a limpio porque esto te ayudará a repasar.
  • Repite lo que apuntes en la libreta: parece obvio pero hay gente que apunta y luego no vuelve a usarlo. Si apuntáis lo repetís dos, tres, cuatrocientas veces hasta memorizarlo, en plan subnormal, si estáis cocinando unas lentejas pos repetís la expresión hasta tenerla dominada. No solo repetidla mentalmente, también verbalmente aunque vayáis por la vida en plan mongolo. Aquí se aplica el “ande yo caliente, ríase la gente”

¿Y cuáles son las mejores series?

netflix

¡Ay la virxen, que el Netflix me tiene preso en casa! (¡Oh Virgin Mary, fuc$·$·$ Netflix, I’m just like a prisoner at home!)

Game of Thrones

Historia de fantasía medieval basada en las novelas de George R. R. Martin. Ideal para niveles a partir del B2, mucho vocabulario coloquial, muchos acentos, mucha sangre, mucha muerte y mucha trama borbona y trapicheo a tuti plein.

13 Reasons Why

La temática es dura pero después de Game of Thrones esto es una taza de leche. Además, contiene expresiones coloquiales de uso común. Ideal para niveles a partir del B1.

Rick and Morty

Va sobre las aventuras interdimensionales de un científico y su nieto. Es una serie violenta y repleta de lenguaje vulgar, vamos, que se dicen de todo menos “guapo”, pero es una gran fuente de expresiones que no se oyen todos los días a menos que vivas en Vallecas o en el set de “chachos, chachas y viceversa”. Puede resultar difícil de entender por debajo del nivel B2, pero visto lo visto da pelín igual.

Agents of S.H.I.E.L.D

Basada en las películas de Marvel y narra lo que pasa después de Los Vengadores, pero lleno de secundarios a los que nadie importa (que Thor no va a salir, ni un triste cameo ni nada). Un equipo de fuerzas especiales resuelve situaciones diversas en un mundo lleno de eventos sobrenaturales tales como que Cher aún tenga el rostro de cuando tenia 40 años, o cómo es posible que a María Patiño no le haya explotado la cabeza o por qué el enaltecimiento del franquismo no es delito penado con trullo. Misterios así guapi. Es ideal para niveles a partir del B1.

Paw Patrol

Aventuras de la patrulla canina pueden resultar infantiles, pero su trama sencilla y vocabulario básico te permitirán enterarte de casi todo y adquirir vocabulario cotidiano. Muy útil para niveles A1 y A2. Si tienes hijos puedes verlos con ellos y aprendéis inglés juntos siempre cuando no les parezca más entretenido llenar de rallajos el sofá.

Star vs the Forces of Evil

Cuenta la historia de Star Butterfly, una princesa mágica que está de estudiante de intercambio en la Tierra. Ideal para niveles desde el A2. Y digo yo ¿qué se meterán los guionistas en vena?

Devious Maids

Cuenta la historia de cuatro criadas latinas que trabajan en casas de familias de pasta. Es perfecta para aprender desde el B1 porque parte del diálogo ocurre en español, por lo que el argumento resulta más sencillo de seguir, y permite descansar del inglés un rato. Honestamente no os recomendaría nada que estuviera en spanglish, pero también hablan en inglés y os acerca al slang para que no os quedéis tirados al oír cómo habla la gente en la fila del super.

Glee

Esta serie musical contiene vocabulario que no está mal. Al girar en torno a canciones, resulta más fácil de entender y de aprender. De hecho siempre se aconseja que cuando estáis aprendiendo un nuevo idioma se aprendan canciones, chistes y trabalenguas. ¡Además sale Darren Criss! – el que hace de asesino de Versace en American Crime History – y lo hace tan bien que hasta molesta que aparezca Penélope Cruz con la puta peluca rubia y Ricky Martin haciendo como que actúa. Un nivel B1 es suficiente para seguirla.

The Big Bang Theory

Esta serie sobre las vidas de estos 4 cerebritos y sus novias y contiene gran cantidad de vocabulario complejo y coloquial, por lo que es recomendable para niveles a partir del B2. De la seria mis personajes favoritos son la madre de Howard (que me recuerda a la dueña del gato de Tom & Jerry) y la madre de Leonard (interpretado por la gran Christine Baranski). Tiene muchos cameos como el Stephen Hawking, Kathy Bates (como la madre de Amy Farrah Fowler) y los absolutamente gigantes James Earl Jones y Carrie Fisher (Darth Vader y la Princesa Leia de Star Wars)

Black Mirror

Esta serie británica plantea situaciones basadas en el desarrollo tecnológico. Por su variedad de acentos y vocabulario complejo, es perfecta para niveles a partir del B2. Además plantea temáticas que ya estamos viviendo como por ejemplo ver a Rihanna remojar el toto en la playa y que, en vez de pedirle autógrafo y darle el porsaco de toda la vida de Dios, todos le graben con el móvil en plan mongolo de pueblo.

rihanna-beach

Rihanna en remojo en las paradisíacas playas de Coney Island (o vete tú a saber)

Prison Break

La serie va del plan de Michael Scofield para rescatar a su hermano de la cárcel. Contiene vocabulario poco común que puede ser útil a partir del nivel B2, especialmente si cometéis un delito y acabáis en la trena como Urdangarin.

Sherlock

Es una adaptación de las aventuras del detective más famoso de la historia a la sociedad actual. Podrás escuchar acentos de diferentes zonas de Reino Unido e Irlanda, aunque puede ser difícil de entender por debajo del nivel B2. Aquí

Outlander

Narra las aventuras de una mujer que se ve mágicamente transportada a la Escocia del siglo XVIII. Esta serie ofrece la oportunidad de escuchar el acento escocés que es lo puto peor (si lo entendéis que os aprueben de nivel pero ya)

Doctor Who

Cuenta las aventuras del prota que es un alienígena que viaja en el espacio y el tiempo en su nave con forma de cabina de policía azul. En esta serie aparecen acentos de diferentes partes de Reino Unido, y es fácil de seguir a partir del nivel B1.

Lost

Para niveles desde el B1. Esta serie va sobre los supervivientes de un accidente de avión y sus experiencias en una misteriosa isla. Es una fuente perfecta de acentos varios, desde el coreano hasta el iraquí. El final la historia es caca pura pero lo importante es el inglés y no que los guionistas se la colaron a hordas de fans alrededor del mundo y encima les pagaron por ello.

Orange is the New Black

Esta serie va sobre una prisión de mujeres y tiene un reparto internacional que resulta muy interesante a nivel de acentos. Podremos escuchar voces de distintas partes de Estados Unidos, además de latinas y rusas. Ideal a partir del nivel B2.

¿Y qué recursos tengo?

  • IMDb y  Rotten Tomatoes: podrás ver puntuaciones de otros usuarios y listas de series similares.
  • Netflix: también hace sus propias selecciones según las series que marques como favoritas.
  • Uproxx y  Huffington Post: hacen sus propias recopilaciones de las mejores series y programas de televisión.
  • Reddit: puedes encontrar hilos sobre prácticamente cualquier cosa.
  • Fandom: es una plataforma diseñada para crear “wikis”, recopilaciones de información y teorías sobre temas diversos. Aquí podrás encontrar foros de debate y toda clase de material extra.
  • TV: aunque si estás buscando  foros  sobre  una  serie  específica,  lo  mejor  es  que  utilices  tu buscador habitual y palabras clave como «discussion forum»

Y hasta aquí el post de hoy. Recordad que es veranito y no quiero ponerme muy pesado escribiendo ochorricientas mil palabras para que el robot de google me encuentre. Tonterías las mínimas.

Fuente: los chicos de whatsup.es

SUSCRÍBETE

Si te gustó este post

__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__{"group_id":"1032","form_type_id":"1032","variation_id":"12"}__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__


Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)

Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos, newsletters y lo que vea que puede interesarte relacionado con mi web https://www.elchicoturquesa.com

Legitimación: que estás de acuerdo, vaya.

Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailchimp que es una plataforma de automatización de marketing que me ayuda con mis campañas de correo electrónico. Mailchimp se encarga de la administración de listas de suscriptores, análisis de datos y diseño de campañas.

Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos se explica en la política de privacidad que puedes consultar en https://elchicoturquesa.com/politica-de-privacidad/

Relacionado

Archivado en:BLOG Etiquetado con:big band theory, flooxer, game of thrones, hbo, Hulu, inglés, Movistar plus, netflix, what's up

Acerca de chico turquesa

Me llamo Fran Barrera, soy chileno y vivo en Madrid aunque también he vivido en Málaga, New York y Antofagasta. Por si tenéis alguna duda: tengo papeles. Me gustan los idiomas (estoy aprendiendo chino), el running, viajar, decir "¡Ay la virgen, qué pelotudo! y he venido a divertirme al Hormiguero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)
Finalidad: gestionar los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de Hosting de ElChicoTurquesa) dentro de la UE. Ver Política de privacidad de Webempresa (http://www.webempresa.com/aviso-legal.html)
Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Nos vemos en las Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Entradas recientes

  • PROPÓSITO #149: HACER AYUNO INTERMITENTE
  • PROPÓSITO #148: MEJORAR TU MANERA DE ESTUDIAR
  • PROPÓSITO #147: DESCUBRIR A SODA STEREO
  • PROPÓSITO #146: ESTAR PREPARADO PARA UN TERREMOTO
  • PROPÓSITO #145: TOMAR MENOS AZÚCAR

Comentarios recientes

  • Renata en PROPÓSITO #148: MEJORAR TU MANERA DE ESTUDIAR
  • chico turquesa en PROPÓSITO 49: POSAR DESNUDO
  • Daniel en PROPÓSITO 49: POSAR DESNUDO
  • Vero en PROPÓSITO #18: USAR NÚMEROS CHINOS PARA FORMAR FRASES
  • chico turquesa en PROPÓSITO #95: EMIGRAR

Busca por aqui

Copyright © 2018 El Chico Turquesa • Todos los derechos reservados© 2021
Contenidos por Fran Barrera | Política de Privacidad | Política de cookies | Aviso Legal

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestro servicios. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí >> Más información Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR