El Chico Turquesa

¿Tienes propósitos sin cumplir?

  • BIENVENIDO
    • PROPÓSITOS
  • BLOG
  • CUARENTENA
  • ENTREVISTAS
  • SUSCRÍBETE
  • RECURSOS

PROPÓSITO #58: APRENDER A COCINAR

17 diciembre, 2018 escrito por el chico turquesa Dejar un comentario

Esta semana en El Chico Turquesa nos ponemos cocinitas. Hoy vamos a aprender a cocinar.

Tampoco os vayáis a creer que yo tengo nivelón, pero me defiendo como gato de espalda. A ver, este post está dedicado a los chicos porque por lo general somos más inútiles que la mandíbula de arriba, especialmente cuando estamos en la facultad que vivimos comiendo bocatas de la máquina, que eso no es comida ni es ná.

Yo aprendí a cocinar con 28. Si, si, tenía unos huevos que no me cabían. Bueno, no,  ¡espera! ¡que sabía hacer pasta con una salsa de ajo que se te saltaban las lágrimas (de lo bueno que estaba, no por envenenamiento). Eso era la comida que comíamos con mis compañeros de carrera. ¡Ah! Y huevos fritos, patatas fritas, empanadas fritas y toda la pesca frita. Seguro que el colesterol que tengo ahora es de mi época de estudiante que solo comíamos porquerías.

Con los años – ya me había yo mudado a Málaga – me harté de comer mal y mira que tiene pecado porque el que come mal en Andalucía es un triste de la vida. En Andalucía se come de lujo. Encima compartía piso con una chica y un chico marroquí que cocinaban como los dioses y, honestamente, me daba vergüenza que me vieran comer latas de albóndigas del DIA, que valiente vaina.

Así que nada. Un día llamé por teléfono a mi madre en Chile y le pedí que me dijera lo básico para aprender a cocinar. Este post resume un poco lo que me enseñó mientras charlábamos, e incluye alguna receta adicional que me contaron en El Mimbre donde trabajé, otras que yo aprendí preguntando en los bares y cosas que uno coge buscándose la vida. Todo ordenado por nivel de dificultad.

Hay muchas recetas que me dejé en el tintero por si me da pa una 2ª o 3ª parte. O lo mismo no.

Tabla de contenidos

  • 1 Pizza
  • 2 Ensaladilla rusa
  • 3 Lentejas
  • 4 Judías
  • 5 Garbanzos
  • 6 Lasagna
  • 7 Pasta con salsa boloñesa
  • 8 Pasta carbonara
  • 9 Pastel de papas
  • 10 Albóndigas con salsa de almendras
  • 11 Cultura del tupper
    • 11.1 Relacionado

Pizza

NIVEL DE DIFICULTAD: Matao de la vida.

Compráis en el super una pizza de esas que vienen ya hechas y, antes de meterla al horno, le echáis más ingredientes encima a gusto. Las pizzas congeladas dicen que son de carbonara, primavera y otras vainas pero luego son más pobres que el fondo de armario de Tarzán.

¡Echadle encima algo de alegría, hombre ya!, un poco de tomate, granos de maíz, bien de queso, un par de huevos fritos, trozos de pollo frito. ¡De todo menos piña! ¡No me seáis excéntricos! ¿Que sois? ¿Brasileñas?

¡Echadle imaginación! Mucho casa Tarradellas y al final sacas la pizza del paquete y eso es un trozo de masa escuchumizao, pintado con una película de salsa de tomate y cuatro briznas de queso que no vale pa ná.

No os dejéis engañar por la foto del paquete de pizza que, cualquier parecido conla realidad es pura coincidencia. La de equipos de publicistas y de marketing se descojonarán vivos al imaginar la cara que pones al abrir un paquete de pizza – con cara de hambre – pa meter al horno “eso”

 Si vais a tirar de congelados que al menos sea aportando vuestro sello de soltero con glamour. Acompañad la pizza con una copa de vino tinto. No me seáis cutres de acompañarla con agua del grifo ¡por dios!

Ensaladilla rusa

NIVEL DE DIFICULTAD: pa habernos matao.

Una ensaladilla rusa es un plato que se come mucho en los bares de España, pero como este blog lo leen en todo el mundo (¡Ja! qué buen chiste…) lo explico por si hay algún tío soltero en Chile que esté hartito de comer porquerías precocinadas.

Para hacer una buena ensaladilla rusa echáis a cocer 4 o 5 patatas grandes. Al agua le echáis sal y una hoja de laurel pa darle un toque. Digo patatas grandes porque no vea qué coñazo pelar luego patatinas de esas enanas.

Detalle técnico importante: echadlas a cocer ya peladas que luego os toca esperar que se enfríen pa pelarlas. No os vayáis a quemar esos deditos con los que luego jugáis al mus. ¡Ah! ¡Optimizad! al mismo tiempo que se cuecen las patatas echad en la misma olla 2 o 3 huevos para que se cuezan también. Los huevos tardan menos en cocerse así que los sacáis antes (unos 5 min). Pelad los huevos cuando se enfríen. No los peléis apenas los saquéis de la olla que eso estará más caliente que una patada en la oreja.

Una vez peladas las patatas cortadlas en trocitos pequeños y los vais echando en una fuente de cristal (o donde queráis pero que sea hondo). Una vez que acabéisle echáis un par de latas de atún, los huevos cocidos en trocitos, aceitunas verdes sin hueso y un puñado de guisantes de esos de lata. Echadle a la mezcla una cantidad generosa de mayonesa y mezclar todo. Cuando acabéis podéis darle un toque con una película de mayonesa adicional y adornar con tiras de pimiento del piquillo.

Lentejas

NIVEL DE DIFICULTAD: ¡Ay mi niño que ha descubierto los platos de cuchara!

Unas lentejas que se precien necesitan dos cosas simples: saber a ajito frito y estar blandas. Porque mira que son pequeñas unas lentejas, pero como te pongan un plato donde las lentejas estén duras es como pa mear y no echar gota… que tiene pecado que te queden duras, vaya.

Lo básico es cocerlas y, mientras se cuecen, ir cortando una cebolla en cuadritos. Cuando ya lo tengáis cortada sofreírla con una cabeza de ajo. Una vez esté frita – que min quemaba viva – echadle una cucharada de pimentón y sal a gusto.

En las lentejas hay muchas variantes: hay de quien le gusta con cuadritos de zanahoria, otros con patata, o con chorizo. Yo las prefiero como oreja de cerdo (si, ese que venden ya preparado del supermercado). Basta con echar el preparado cuando las lentejas están casi blanditas. Una vez que las lentejas estén blandas, echáis el sofrito. No olvidéis echar sal a gusto. Yo a veces le echo una hoja de laurel porque suaviza el sabor de las comidas. Como veías vosotros. Ah! Coced las lentejas a fuego lento.

La preparación no debería tomar más de una hora si lo hacéis a fuego lento. Si tardáis más de una hora eso no son unas lentejas, es algo obra de Satán. 

Hay personas que les gusta comerlas con un chorrito de vinagre; otros, con uno de Jerez.

Judías

NIVEL DE DIFICULTAD: ¡Ay mi niño que ya tiene pelitos!

La principal diferencia con las lentejas es que las judías necesitan “remojo” (dejar una taza o más metidas en agua un día antes que, como te queden duras, ni el churri más enamorao se come eso)

El secreto de unas judías buenas es que estén blanditas, pero no echas potito (nivel puré para críos)

Lo que hay que hacer es, al día siguiente, ponerlas a cocer con una hoja de laurel y sal a gusto (si no te gusta el laurel pos no le eches, jodío)

Cuidado con la cocción por 2 temas:

  • Si usáis la olla a presión necesitareis aproximadamente media hora hasta que las judías estén blanditas (igual que con los garbanzos) pero pa saber cuando ya están tenéis el “pirulo” o el“cacharro” ese que silba cuando ya están cocidas. Cuidado al quitarlas si no queréis acabar quemadas vivas.
  • Si usáis una olla corriente: las judías necesitan más tiempo de cocción. Una vez que hiervan ponedlas a fuego lento porque veréis como sueltan una espumilla mu desagradable que hay que quitar si no queréis que os manche la vitro y os den tres voces. Una vez estén hirviendo hay gente que usa el truco de “asustarlas” es decir, echarles un chorro de agua fría pa que vuelvan a hervir. Honestamente no se pa qué, como no sea para mejorar la circulación de las judías, pero yo no me lo explico.

Mientras se cuecen id haciendo el sofrito que se hace igual que pa unas lentejas; cebolla en cuadritos, ajo, pimentón, comino (si os gusta) y pasad el chorizo – si os apetece – por el sofrito para que suelte toda la grasa y lo quitas con una cuchara. Vuestro colesterol os lo agradecerá.

TIP: Hay gente que le gusta echarle al sofrito un chorrito de vino blanco o de cerveza. Eso da saborcillo y, no lo vais a creer, ayuda a quitar lo que se haya pegado en la sartén.

Cuando las judías estén blanditas (digamos hora y media después) echadle el sofrito y mantened a fuego lento. Con 2 horas a fuego lento va bien, aunque hay gente que las deja 3 horas. Ya sé que en el mundo de hoy no hay tiempo para tanto, pero haced una olla entera y luego metéis en tuppers.

Cuando estén podéis acompañarlas de un vasito de vino tinto y luego meteros una siesta de esas que cuando despertáis no sabéis ni dónde estáis.

Variante: mientras se cuecen las judías echadle un trozo de calabaza pequeñito (peladlo antes, no vayáis a echarlo con la cáscara que hay que estar en todo)

En Chile se comen los “porotos con riendas”, esto es judías con espagueti. Si, seguro estáis poniendo cara de merluza del Mercadona, pero realmente están buenas. Cuando las judías ya estén hechas – para darle un toque especial -, coged un puñado de espaguetis, los partís por la mitad y dejáis que se cuezan con el calor de la olla (apagad el fuego, eso si)

Garbanzos

NIVEL DE DIFICULTAD: Ya puedes invitar a tu churri a comer al piso.

Pos igual que las judías: echad a remojar la noche anterior y al día siguiente poned a cocer a fuego lento. Misma temática.

Si os queréis ahorrar mogollón de tiempo comprad un par de frascos de esos que ya vienen cocidos (yo es que soy muy practico)

El sofrito pos lo mismo.

¿Variantes? Pues mientras se cuecen los garbanzos echadle una patata cortada a cuadritos (peladla antes, no me seáis de vuestro pueblo). La patata le da sabor. También podéis hacer garbanzos con lo típico: chorizaco, un trozo de jamón, bacalao o lo que os dé la gana que de sabor. Hay peña que es más tímida y va de vegetariana por la vida y, en vez de chicha, le echa a los garbanzos a acelga o cualquier otro triste vegetal. Vosotrosmismos con vuestro mecanismo que pa gustos los colores. La base ya la tenéis.

Lasagna

NIVEL DE DIFICULTAD: Comida dominguera pa quedar bien.

Aprovechando que ya sabéis hacer un sofrito con carne picada, vamos a aprender a hacer una lasagna.

A ver: aquí el trabajo está medio hecho porque las placas de lasagna las venden que es llegar y abrazarse y la bechamel también. Así que la operativa es similar

En una olla echad aceite y, mientras de calienta pocas en cuadritos 2 cebollas grandes (lo siento si lloráis pero es el precio. Si no os apetece picar podéis comprarla ya picada de los congelados de la Sirena pero no sabe igual y lo sabéis). Pues freís la cebolla y echadle carne picada, con 1 kg tenéis de sobra(yo que soy muy bruto y me gusta que todo sepa bien a carne. Id friendo la mezcla y le vais echando un par de dientes de ajo picaditos, comino, orégano pa que sepa a Italia y, de vez en cuando, un chorrito de vino blanco pa que la mezcla no se os pegue.0 ¡Ah! y sal a gusto.

El sofrito tarda un ratito en hacerse pero de vez en cuando idlo probando. A fuego lento, ya sabéis.

Bien,en otra olla id cociendo las placas de lasagna. Cuando estén blanditas idlas sacando con cuidadito vaya que os vayáis a quemar. Cuando saquéis las placas ponedlas sobre un paño limpio (tip: para evitar que se peguen, cuando se están cociendo, yo les echo un chorrito de aceite. De vez en cuando usad una cuchara de madera para separarlas  entre ellas. Yo os recomiendo comprar placas esas que son onduladas, no las que son planas que luego no hay dios que las despegue.

¡Y ya lo tenéis!, coged una fuente de cristal (o cualquiera que se pueda meter al horno y no sea necesario llamar a los bomberos). Id poniendo una primera capa de placas cocidas, luego otra con el sofrito de carne, una capa de bechamel,una capa de placas, bechamel, carne, placas y así hasta llenar la fuente de cristal. La ultima capa que sea de bechamel y  echadle por encima queso para gratinar y al horno a 200 grados unos 15 min.

Luego invitáis a una churri a casa, descorchas un vinito tinto (un Cune, un Marqués de Cáceres o un Santa Ema) y seguro que os echáis el cigarrito de después.

Pasta con salsa boloñesa

NIVEL DE DIFICULTAD: Tampoco es pa fustigarse que la pasta la sabe hacer cualquiera.

La pasta, a estas alturas, ya deberíais saber cocerla: igual que las placas de lasagna: a agua hirviendo, sal a gusto, una hoja de laurel y a cocer hasta que la pasta esté al dente. Yo, que soy muy cerdo comiendo, me gusta que una vez que he colado la pasta, echarle una cucharada de mantequilla, un huevo crudo para que con el calor acabe haciéndose ¡Ah! y un chorrito de nata.

La salsa se prepara de manera similar que la de la lasagna: picáis cebolla  en cuadritos, la freís con ajo, picáis un par de pimientos y los freís todo junto. Echad carne picada, un par de tomates que al final acaban deshaciéndose,  comino, laurel y un chorrito de vino blanco.Cuando eso ya tenga pinta de estar bien frito echadle un frasco de salsa de tomate del Mercadona (que no me auspician, no vayáis a pensar que me dan vales descuento, no na de eso). Lo que pasa es que es la única salsa de tomate que hemos descubierto que vale la pena: la salsa Orlando y cualquier otra marca no vale pa na.

Pasta carbonara

NIVEL DE DIFICULTAD: no tenéis ningún respeto por la carbonara, de verdad ¿eh?

Bueno, la verdadera carbonara no lleva nata. Si quieres que a un italiano le pete la patata le invitas a comer pasta carbonara hecha por ti y la haces a mi modo: echándole nata a la salsa carbonara.

Bien, la salsa que yo hago es simple: en una olla picáis bacon finito, le echáis un par de cabezas de ajo (sacrilegio) y luego un poquito de pimienta negra (en esta parte al italiano le están haciendo el boca a boca). Luego un chorrito de nata y a fuego lento.

La pasta ya la sabéis hacer, pero por darle un toque,  cuando escurráis la pasta y volváis a echarla a la olla – estando aún calentita – le echáis un par de huevos crudos y una cucharad a de mantequilla. Le dais vueltas con una cuchara de madera y veréis que sabrosa os queda.

Os iba a poner consejos de cómo emplatar, pero pa eso yo soy medio malo… sólo deciros que la pasta se sirve en un plato hondo, le echáis un poquito de queso parmegiano y os metéis una copa de vino rosado espumoso entre pecho y espalda.

Pastel de papas

NIVEL DE DIFICULTAD: Ya puedes invitar a tus padres a comer al piso.

Esto es muy fácil: pelas cuatro o cinco patatas grandes (bueno, la verdad es que yo no tengo ni idea de cantidades, lo hago todo al ojímetro)… de todos modos si os sobra comida porque habéis cocinado pa un regimiento, ¿pa qué están los tuppers? Pos lo que sobre lo congelas que hacéis un drama por todo.

Pos el pastel de papas es típico de Chile (tranquilos, ya aparecerá un argentino del Boca a decir “¡Ché, chileno boludo!, el pastel de papa también es nuestro, y las empanadas de carne, los caminos del imperio romano, los Rolling Stones, el fondo de armario de Cristiano Ronaldo, el camello de Maradona y la Champions… todo es nuestro, todo es nuestro, ¿viste?)

Pastel de papas rico, rico

Pues como os iba diciendo echáis a cocer patatas (peladlas antes si no queréis quemaros luego cuando ya estén cocidas). Una vez cocidas (las pincháis con un tenedor pa saber si están blandas como le metéis los dedos a la fruta en la frutería). Si están blandas pos sacadlas del fuego, las escurrís y hacéis un puré con ellas. ¿A que no sabéis? Pues un puré se hace con las patatas, se echa un chorrito de leche, una cucharada de mantequilla (margarina no, no me seáis ordinarios)y le metéis la mini pimer hasta tener un puré de buen aspecto.

En otra olla hacéis un sofrito generoso: picais en cuadrito un par de cebollas ,echáis carne picada a gusto, ajo, comino y orégano (yo es que sin las especies no puedo vivir)

En una olla pequeña cocéis un par de huevos y cuando estén los apartáis, esperáis a que se enfríen y los peláis.

Bien,ya tenemos la materia básica. ¿qué se hace ahora? Pos se coge una fuente de cristal de esa que se pueden meter al horno.

Esto va así: en la fuente echáis el sofrito de la carne y lo repartís uniformemente, luego sobre esa capa picadlos huevos duros en rodajas y lo echáis sobre la carne, echad aceitunas negras (sin hueso) y pasas si tenéis. Al final de todo echáis encima el puré que habíais preparado y cubrís todo con él. Luego metéis la fuente al horno  aproximadamente media hora a 150 gradetes.

Hay gente que le echa azúcar por encima del puré para que se gratine pero honestamente me parece una guarrería de flipar. No lo hagáis que el azúcar es tóxica y mata más que el tabaco.

Albóndigas con salsa de almendras

NIVEL DE DIFICULTAD: tampoco es pa morirse.

Las albóndigas las venden hechas (me refiero a que ya vienen echas bolitas de carne cruda, no la guarrería que viene en lata del DIA)

Si os animáis a hacerlas vosotros mismos comprad un kilo de carne picada (yo, que soy más bruto que un arado). La metéis en una fuente de cristal, le echáis dos huevos crudos, sal a gusto, un par de ajos picados y un chorrito de vino. Amasad la mezcla y comenzad a hacer las bolitas de carne. Hay gente que usa un vaso para hacerlas, pero yo las hago a mano. Cuando las vayáis formando, impregnadlas de harina para que no se desarmen. Vais a echar un rato hasta acabar y hay gente que hace trampas y las hace del tamaño de una pelota de tenis, pero la idea es hacerlas pequeñas.

Cuando las tengáis todas hechas podéis freírlas e irlas apartando.

La salsa es más fácil. Coged dos paquetes de almendras (intentad que no sean esas que vienen fritas y saladas y con sabor a no sé qué cosa) y picadlas en un mortero hasta que estén bien molidas. Luego, en un cazo calentad un poco de aceite de oliva y, cuando estén semifritas, echadle nata a gusto. Hay gente que le echa un poquito de colorante, pero como veáis vosotros.

Cuando sirváis las albóndigas echadle un poco de la salsa de almendras y veréis qué ricas quedan. Si no le echáis nada eso va a quedar más aburrido que hincha del Boca en Madrid…

Si queréis otra variación, podéis hacer una salsa de tomates(que ya sabéis, que lo sé yo) y echáis todas las albóndigas en la salsa para que se vayan impregnando.

Cultura del tupper

Esto os lo incluyo porque seguramente habéis echado el finde cocinando en plan Master Chef (que no me auspician, tranquilos) y si pensáis que habéis cocinado pa un regimiento, pos congelad en tuppers. Os vendrá bien para aquellos días en los que os parezca un coñazo cocinar. Agradeceréis pensar que tenéis 8 tuppers de lentejas.

¡Eso sí! Sacad el tupper la noche anterior para que se descongele. Hay gente que se vuelve to loca si sacas un congelado y lo metes al microondas pa que se descongele (ni que te fuera a salir un cuerno en toda la frente por la radiación),pero se pone toda loca. No hagáis esto en casa, chicos. Vosotros sacáis el tupper la noche anterior y que se descongele de manera natural. Si no respetáis la cadena del frío, ¿cómo pretendéis que la cadena del frío os respete a vosotros?

Y hasta aquí la entrada de esta semana. ¡Madre mía, más de 3000 palabras pa hablar de cómo hacer lentejas! ¡Al carajo mi capacidad de síntesis!

Un abrazo

Si te ha gustado el post suscríbete que, con cada nuevo suscriptor mi perrito (Dexter), se ganará una chichita rica. ¡Dadle una razón para que mueva el rabito de felicidad!

SUSCRÍBETE

Si te gustó este post

__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__{"group_id":"1032","form_type_id":"1032","variation_id":"12"}__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__


Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)

Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos, newsletters y lo que vea que puede interesarte relacionado con mi web https://www.elchicoturquesa.com

Legitimación: que estás de acuerdo, vaya.

Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailchimp que es una plataforma de automatización de marketing que me ayuda con mis campañas de correo electrónico. Mailchimp se encarga de la administración de listas de suscriptores, análisis de datos y diseño de campañas.

Derechos: acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos se explica en la política de privacidad que puedes consultar en https://elchicoturquesa.com/politica-de-privacidad/

Relacionado

Archivado en:BLOG Etiquetado con:APRENDER A COCINAR, COCINAR

Acerca de chico turquesa

Me llamo Fran Barrera, soy chileno y vivo en Madrid aunque también he vivido en Málaga, New York y Antofagasta. Por si tenéis alguna duda: tengo papeles. Me gustan los idiomas (estoy aprendiendo chino), el running, viajar, decir "¡Ay la virgen, qué pelotudo! y he venido a divertirme al Hormiguero.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Francisco Barrera Cortes (servidor)
Finalidad: gestionar los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de Hosting de ElChicoTurquesa) dentro de la UE. Ver Política de privacidad de Webempresa (http://www.webempresa.com/aviso-legal.html)
Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Nos vemos en las Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Entradas recientes

  • PROPÓSITO #144: DESCUBRIR A LOS PRISIONEROS
  • PROPÓSITO #143: PREPARARSE PARA UNA NEVADA
  • PROPÓSITO #142: HACER BALANCE DEL 2020
  • PROPÓSITO #141: HACER UN CV HONESTO
  • PROPOSITO 140: TENER CULTURA MUSICAL CUMBIERA

Comentarios recientes

  • chico turquesa en PROPÓSITO 49: POSAR DESNUDO
  • Daniel en PROPÓSITO 49: POSAR DESNUDO
  • Vero en PROPÓSITO #18: USAR NÚMEROS CHINOS PARA FORMAR FRASES
  • chico turquesa en PROPÓSITO #95: EMIGRAR
  • chico turquesa en PROPÓSITO #95: EMIGRAR

Busca por aqui

Copyright © 2018 El Chico Turquesa • Todos los derechos reservados© 2021
Contenidos por Fran Barrera | Política de Privacidad | Política de cookies | Aviso Legal

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestro servicios. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí >> Más información Acepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.